Palabras para vosotros.

Gracias.
Gracias es solo una palabra.
Quisiera corresponder a vuestro regalo, tan valioso y tan querido para mí.
Y no es momento de abandonar nuestro discurso. Mejor seguir en esta playa...





No tenemos nuestra canción, pero tenemos "nuestro poeta"! y no puede faltar en nuestra despedida. ¿Recordáis cómo "vimos" a los ángeles de Alberti?  Pues de nuevo oiréis "cerrad los ojos"...  " Imaginad   que el agua, como un caballo blanco..........." y donde quiera que vayáis, llevaos el mar.

Juan Carlos Mestre: "Lección de geografía"

Antífona del otoño en el valle del Bierzo (1985)


QUIEN no haya visto el mar que se levante,
yo os lo voy a contar, cerrad los ojos.
Imaginad que el agua, como un caballo blanco,
se hubiera subido al campanario.
Las hojas de los árboles son peces,
la nieve, espuma de cristal sobre las olas.
Como de un vaso de luz
que sostuviera la mano de Dios,
van cayendo una a una las gotas de la vida.
Así, el inocente pajaro,
la piedra, el musgo o la mariposa
van entrando en el agua que ya todo lo cubre.
Creeréis que el mundo, desde siempre,
ha ido llevándole sus ríos.
Del fuego, de la oculta ceniza de madera
ha tomado el mar su verde brote de esmeralda.
Como el ruiseñor que canta
en los jardines de la tierra
también las caracolas en sus profundos valles
celebran la música.
Por eso al acercar tu oído
a ese bello laberinto de leche
escucharás, aunque no quieras,
el inmenso ruido de la mar.
Ahora ya lo sabéis,
y sólo falta empujarlo, entre todos,
al aire.




Y no habrá discurso, solo palabras, palabras viejas usadas con emociones nuevas, palabras para vosotros:


...
Tu destino está en los demás
tu futuro es tu propia vida
tu dignidad es la de todos.
Otros esperan que resistas
que les ayude tu alegría
tu canción entre sus canciones.
Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti
como ahora pienso.
Nunca te entregues ni te apartes
junto al camino, nunca digas
no puedo más y aquí me quedo.
La vida es bella, tú verás
como a pesar de los pesares
tendrás amor, tendrás amigos.
Por lo demás no hay elección
y este mundo tal como es
será todo tu patrimonio.
Perdóname no sé decirte
nada más pero tú comprende
que yo aún estoy en el camino.
Y siempre siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.

J. Agustín Goytisolo ("Palabras para Julia")


Pues sí, Paquito, me emocioné. 
Pero por mucho que os quiera, ni se os pase por la cabeza que esto se va a acabar sin........ Machado!!!!!! Sí.... (¿me veis la cara de mala?jajaja). No es por eso, no. Es porque con él, el silencio que queda al final de todo suena desde dentro, pleno y emocionado. En ese silencio interior, se tiene conciencia de lo que se siente. Es un silencio que dice más que las palabras, porque es una invitación a reflexionar en la emoción que se guarda muy adentro. Se trata de descubrir que el silencio está lleno de palabras. El silencio está lleno de emociones. Y desde estas premisas, la única conclusión posible es que las palabras son emoción.

Os marcharéis. 
Quedará algún recuerdo algún tiempo,
pero algún día encontraréis palabras conocidas que despertarán una emoción, y ahí nos reencontraremos, en algún recodo del camino  que ahora empezáis a recorrer. Y cuando vuelva a leer estos versos en otra clase, con otro curso, me quedaré un poco sombría, meditando. "Suena el viento en los álamos del río". Estaréis muy lejos, en vuestro camino que se aleja.


                                                         " Y todo el campo un momento
se queda, mudo y sombrío,
meditando. Suena el viento
en los álamos del río.

La tarde más se oscurece;
y el camino que serpea
y débilmente blanquea
se enturbia y desaparece."




Se acabó. No es tiempo para la melancolía. Todo el mundo a clase a preparar sintaxis, textos periodísticos, perífrasis, morfología, etc., me dan lo mismo selectividades que septiembres. Vamos, que hay tarea.



COMENTARIO DE TEXTO. Organización de ideas en el poema "Muerte de Antoñito el Camborio"



 Quiero que consideréis la siguiente organización de ideas antes del ejercicio de mañana.
El texto era el siguiente: Muerte de Antoñito el Camborio, del Romancero gitano , de Federico García Lorca:


 
         
            Voces de muerte sonaron
            cerca del Guadalquivir.
            Voces antiguas que cercan
            voz de clavel varonil.
            Les clavó sobre las botas
            mordiscos de jabalí.
            En la lucha daba saltos
            jabonados de delfín.
            Bañó con sangre enemiga
            su corbata carmesí,
            pero eran cuatro puñales
            y tuvo que sucumbir.
            Cuando las estrellas clavan
            rejones al agua gris,
            cuando los erales sueñan
            verónicas de alhelí,
            voces de muerte sonaron
            cerca del Guadalquivir.


                         ***
            - Antonio Torres Heredia
            Camborio de dura crin,
            moreno de verde luna,
            voz de clavel varonil:
            ¿Quién te ha quitado la vida
            cerca del Guadalquivir?
            - Mis cuatro primos Heredia,
            hijos de Benamejí.
            Lo que en otros no envidiaban,
            ya lo envidiaban en mí.
            Zapatos color corinto,
            medallones de marfil,
            y este cutis amasado
            con aceituna y jazmín.
            - ¡Ay Antoñito el Camborio
            digno de una emperatriz!
            Acuérdate de la Virgen
            porque te vas a morir.
            - ¡Ay Federico García,
            llama a la guardia civil!
            Ya mi talle se ha quebrado
            como caña de maíz.


                        ***
            Tres golpes de sangre tuvo
            y se murió de perfil.
            Viva moneda que nunca
            se volverá a repetir.
            Un ángel marchoso pone
            su cabeza en un cojín.
            Otros de rubor cansado
            encendieron un candil.
            Y cuando los cuatro primos
            llegan a Benamejí,
            voces de muerte cesaron
            cerca del Guadalquivir.



Organización de ideas: 
 Externa.
 Tres estrofas de un poema que presenta la estructura del romance, con tiradas irregulares de versos octosílabos, rima asonante en los pares y los impares quedan sueltos. La rima se sustenta toda sobre el sonido repetido de la i , aguda e hiriente como el contenido del poema, subrayando así la tensión y marcando un ritmo muy pronunciado. Es un ejemplo magistral de coherencia entre el efecto sonoro de la rima con el contenido del texto.
En la segunda estrofa, marcada por el poeta, se desarrolla un diálogo entre el propio Federico García Lorca y el protagonista del romance, Antonio Torres Heredia. En este diálogo surrealista se reconocen ambos (aquí sabemos la identidad de la víctima)

Interna. 
Se corresponde con la división de las estrofas: 
1. Noticia de un asesinato narrada en 3ª persona: cuatro hombres armados con puñales asesinan a un joven cerca del Guadalquivir. La lucha fue dura y sangrienta, pero los agresores eran más y finalmente vencieron.
2. Diálogo surrealista entre el poeta y el joven que va a morir. Es Antonio Torres Heredia, un joven gitano, el mejor de los Camborios, que es abatido por sus primos Heredia. Federico García Lorca es el narrador de su muerte y la única compañía del que se está muriendo, que le pide que avise de su muerte. El diálogo es una situación imposible,una  creación poética.
3. Vuelve el narrador  omnisciente en 3ª persona e incide sobre el momento de la muerte, cuyos ecos se van apagando conforme de alejan los asesinos.
                                      ----------------------------------------------------------

  •   No he querido hacerlo más esquemático porque veo en vuestros exámenes que os gusta más la redacción de las partes. Está bien así. Tampoco más extenso porque quiero adaptarme a lo que sería el tiempo real en el examen, y no podéis dedicarle más espacio ni más tiempo que el necesario para responder de forma completa, pero concisa.
  •    En el comentario crítico, se vuelve a retomar lo que se analiza en la organización de ideas, y ahí es donde se desarrollan aspectos como los recursos utilizados, desde lo más evidente, como la sinécdoque (pero eran "cuatro puñales", por citar a los cuatro atacantes), o la metáfora ( "saltos jabonados de delfín", creando más que una metáfora, pues suma elementos hiperbólicos e imagen surrealista, creando esa imagen que hemos comentado en el 27), a los temas que subyacen, como la figura del gitano en Lorca, para lo que tenéis material específico en la entrada que subí con el artículo de José Luis  Plaza. (Por cierto, cuando se utilizan las ideas de un autor, de un crítico o de un experto, se cita su nombre y su artículo.) No voy a hacer el comentario aquí, lo revisamos en clase si queréis, solo os apunto algunos aspectos. Para los que repartís los contenidos a tratar en las diferentes preguntas, os diré que el tema del uso de la rima aguda en -í y su efecto sonoro, casi como una prolongada aliteración, o el tema del diálogo introducido en la segunda estrofa, vuelven a retomarse y a analizarse en el comentario crítico. Es el lugar para comentar  la aparición del propio Lorca, acompañando a Antonio el Camborio en su muerte, para explicar que ese diálogo es empleado como recurso para dar voz al gitano que es símbolo de la belleza de su raza, al gitano por excelencia en Lorca, ese gitano eterno que queda detenido en el tiempo con su muerte temprana, guardando intacta la belleza que no puede deteriorar el tiempo, pues la muerte lo arrebata y queda para siempre en el río. El río es el lugar de la vida y de la muerte, un símbolo tradicional, clásico, que se suma a la simbología propia de Lorca; la naturaleza de este poema os debe recordar otros escenarios, otras persecuciones, otras muertes. Por lo tanto, estamos ante un arquetipo no solo en cuanto al personaje, sino también en cuanto a la escena, pues prepara otras situaciones que se vivirán en la obra del poeta y en las que se preserva el mismo clima y la misma intensidad de la tragedia.                                                               No tengo tiempo ahora de redactar este comentario para vosotros, pero creo que con estas pinceladas tenéis suficiente para completar un poco más lo que he visto en vuestros ejercicios. (Sumad alguna referencia a lo andaluz como valor universal -la tragedia-, o un buen apunte sobre los ángeles que acuden a velar al hermoso gitano muerto -Sobre los ángeles, de Alberti, se publica por estas fechas, algo de intertextualidad no va mal.)

EL TEXTO PERIODÍSTICO. Subgéneros de opinión. El blog.

La entrada de blog como  tipo de texto periodístico de opinión.
Literatura hispanoamericana en un artículo periodístico.


A veces podemos encontrar un texto periodístico en el que haya referencias literarias, o incluso que se centre en un tema literario.
¿Recordáis el texto de Manuel Vicent que hicimos en el examen con sus citas de  Ganivet y Ortega, y las referencias a la Generación del 98 ? Ya lo subiremos aquí también para que veáis la organización de las ideas, pero ahora quiero poneos sobre aviso de otro asunto. Son muchos los subgéneros periodísticos, y no se puede decir que en los resúmenes que hemos usado esté todo. Si queréis estar totalmente al día, deberíais tener en cuenta también los textos que se producen en medios de información que utilizan las nuevas tecnología (internet) para su difusión. 
Como ejemplo, os voy a subir un texto que pertenece a un blog de un colaborador de El País. Sería un tipo de artículo de opinión más actual, que puede contener enlaces a otras informaciones y que permite una difusión instantánea. Las características pueden ser similares a las del artículo de opinión o la columna, sobre todo en lo referente a los elementos de la subjetividad; el análisis y comentario es similar. 
No creo que vayáis a encontrar algo tan denso como esto en el examen de selectividad, pero os lo subo como ejemplo de lo que estamos comentando y porque es tanto el contenido de literatura, que nos sirve para repasar el tema de la literatura hispanoamericana!!
Fijaos en algunos aspectos que lo acercan a la crítica (subgénero mixto de opinión e información), y en que su punto de partida arranca de un comentario a una entrevista que aparece el mismo día en el periódico.  Muchos elementos a tener en cuenta.
Aquí está el texto:

La edad de la literatura latinoamericana

Por: Juan Cruz | 14 de mayo de 2012

Le dice hoy en El País Santiago Gamboa a Pablo Ordaz que la literatura latinoamericana ya es mayor de edad. De lo que dice el escritor colombiano, que ahora publica en Mondadori su novela Plegarias nocturnas (en algún sitio leí que su obra se titulabaPlegarias atendidas, y me vi de pronto a Gamboa vestido de Truman Capote), me llamó la atención, sobre todo, esa partícula "ya", pues es bien notorio que la literatura latinoamericana es mayor de edad desde hace rato.
Lo que se entiende es que ahora la literatura latinoamericana viaja más y se confronta principalmente con la otra literatura de su lengua, la española. Creo que esa confrontación no era imprescindible para certificar la edad de la literatura que se hace en América en nuestra misma lengua. España ha vivido demasiado tiempo dando certificados a lo que hacen los otros países de nuestro ambiente o de nuestra memoria; como si por este fielato tuvieran que pasar todas las cosas.
En la época del boom, a la que alude Gamboa como un parteaguas del avance internacional de la literatura de su zona, España abrió su frontera estrechita y se dispuso a leer a los latinoamericanos que venían como una explosión escrita. Pero después no hubo boomerang, no era posible; España vivió tan cerrada a la llegada de "los otros" que incluso hubo que hacer en este país una campaña contra la xenofobia (no sólo literaria, general) que se había instalado en sectores muy diversos de la sociedad. Y esa xenofobia estaba destinada sobre todo a los emigrantes latinoamericanos, incluidos sus productos, artísticos también.
La literatura latinoamericana, que cubre ya más de un siglo de fantásticos escritores, es mayor de edad desde hace mucho rato, y basta mirar las estanterías de la memoria que cada uno tiene en sus recuerdos o en sus casas. Lo que ha ocurrido, es cierto, que el otro lado, el lado de acá, el lado de España, vivió un divorcio empobrecedor del cual despertamos cuando empezaron a publicarse acá los libros de Alejo Carpentier o Juan Carlos Onetti mezclados con lo que fue la más notoria producción literaria del siglo, la que propiciaron hallazgos como Rayuela, Cambio de piel o Cien años de soledad. Ah, ¿es que escribían antes del boom?
Pero la literatura latinoamericana ya era mayor de edad. La que estaba detenida, me temo, era la edad literaria de España, a la que le costó mucho despertarse a la evidencia de que la literatura española no es tan solo la literatura de la parte de la Península que habla español.
Y ahora, a leer a Gamboa y a seguir leyendo literatura latinoamericana. O cualquier literatura. La literatura, dice Julio Llamazares, es para detener el tiempo, la edad, la escoria de los temporales. La literatura no tiene edad. Ni las bibliotecas.


Si queréis ver el lugar donde aparece este texto, buscad en el este enlace 

Ahí tenéis todos los blogs del periódico.  Yo he elegido el de Juan Cruz. (Por poner alguna pega, falta subrayar o remarcar debidamente los títulos. No olvidéis subrayarlos en vuestro examen.)
Otra enlace fundamental :http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/, con el editorial en el primer recuadro y el resto los blogs de los colaboradores.
El Mundo y El País son los periódicos de mayor tirada, pero hay muchas otras publicaciones importantes.
Hay muchos ejemplos de textos interesantes. Id echando un vistazo de vez en cuando para haceros una idea de los temas que están de actualidad. La lectura de muchos de ellos os darán argumentos e información para ir creando vuestra opinión sobre muchos asuntos que quizá más adelante puedan ayudaros a elaborar un buen comentario crítico.
Y también os pondréis al día. 

22 de mayo, huelga de la enseñanza... Eso no es lo malo.

Trabajar más horas, con más alumnos y menos sueldo es el plan para el nuevo curso. Eso no es lo malo. 

Para mí lo malo es que hay un amplio sector social al que le da lo mismo, y otro al que le parece muy bien, porque los profesores en este país somos uno de los grupos profesionales más denostados. Lo malo es que hay familias  a las que lo que les importa de verdad es tener a sus hijos "guardados" en los colegios o institutos cuantas más horas mejor, y que cuando hay una huelga por la educación a la que todos estamos convocados preguntan si hay alguien que se ocupe de los niños. Si la respuesta es sí, pues todo solucionado. No sé a quién le preocupa de verdad la calidad de la enseñanza.

Mi caso no importa mucho, pero si afecta a mi trabajo aunque sea un poco, le afecta a más gente, y eso es lo malo.

Si el próximo curso tengo más horas de clase, más alumnos en clase, con más exámenes que corregir, más comentarios que leer y valorar, más clases que preparar y programar... no podré seguir preocupándome por lo que me preocupo ahora.
 He invertido e invierto mucho tiempo y mucho cuidado en mi trabajo, y una parte de él es este blog. Quiero que tengáis un buen material para preparar los comentarios, más facilidades para estudiar y modelos variados y ricos que puedan serviros de guía. Sin tiempo para las lecturas, necesitaba un modo de presentaros algunos aspectos de los libros que hemos leído que despertaran alguna emoción o, al menos, un modo más respetuoso de tratar a los autores. Solo he tenido unos meses para intentar prepararos y me ha preocupado el punto de partida.  Pero no podré seguir preocupándome y ocupándome de estos detalles, que es lo que yo entiendo por calidad de la enseñanza. No podré dedicarles más tiempo porque no tengo más tiempo. Lo restaré de aquí  para atender a todas mis clases y a todos mis alumnos como pueda. 
No podré atender a nadie por correo, ni los días de diario ni los fines de semana. No porque nadie me pague ese tiempo,  sino porque ese tiempo será necesario para corregir el trabajo de mis cursos nuevos y de mis más numerosos alumnos. No podré hacer anotaciones o recomendaciones en las correcciones,  habrá que limitarse a poner un número. No podré dedicar ni un minuto a hablar con vosotros fuera de clase. No podré ir ni una tarde más al instituto a dar una clase a quien le haga falta, o a  hacer exámenes más relajados. No podré dedicar ni un minuto más a todo esto, pero esto realmente no le importa a nadie. 

Este concepto de enseñanza de calidad se acaba. Lo malo no es eso. Lo malo es que hoy era el día en que todos los que componemos el mundo de la educación nos deteníamos juntos y le decíamos a la sociedad que no estamos de acuerdo, y que hay que reflexionar y pensar en las consecuencias. Lo malo es que muchos de los que forman este sector encontraron mil excusas para no hacerlo. Cuando muera la cultura, no habrá esperanza de futuro para los jóvenes que llegan. Y eso es  lo malo.




Hoy ha muerto Carlos Fuentes.

                                      

Acabamos de estudiar su nombre y sus títulos, como un dato anónimo y ajeno, y ahora acabo de leer la noticia (http://www.elcultural.es/noticias/LETRAS/3174/Ha_muerto_Carlos_Fuentes). Ha muerto Carlos Fuentes. Es como asistir al fin de una etapa, a algo que definitivamente se termina. Qué triste estará su gran amigo, Gabo, Gabriel García Márquez. La novela hispanoamericana ha perdido a muchos de sus grandes, aquellos autores del "boom" de los que ya quedan tan pocos. Hoy ha muerto Carlos Fuentes. Mirad un minuto un pequeño fragmento de su obra:


...La cabeza te da vueltas, inundada por el ritmo de ese vals lejano que suple la 
vista, el tacto, el olor de plantas húmedas y perfumadas: caes agotado sobre la 
cama, te tocas los pómulos, los ojos,  la nariz, como si temieras que una mano 
invisible te hubiese arrancado la máscara que has llevado durante veintisiete 
años: esas facciones de goma y cartón  que durante un cuarto de siglo han 
cubierto tu verdadera faz, tu rostro antiguo, el que tuviste antes y habías olvidado. 
Escondes la cara en la almohada, tratando de impedir que el aire te arranque las 
facciones que son tuyas, que quieres para ti. Permaneces con la cara hundida en 
la almohada, con los ojos abiertos detrás de la almohada, esperando lo que ha de 
venir, lo que no podrás impedir. No volverás a mirar tu reloj, ese objeto inservible 
que mide falsamente un tiempo acordado a la vanidad humana, esas manecillas 
que marcan tediosamente las largas horas inventadas para engañar el verdadero 
tiempo, el tiempo que corre con la velocidad insultante, mortal, que ningún reloj 
puede medir. Una vida, un siglo, cincuenta años: ya no te será posible imaginar 
esas medidas mentirosas, ya no te será posible tomar entre las manos ese polvo 
sin cuerpo. 
Cuando te separes de la almohada, encontraras una oscuridad mayor alrededor 
de ti. Habrá caído la noche.

El reloj, el tiempo, el temor, lo que habrá de venir... pequeñas pinceladas para convertir un texto normal en un relato inquietante, donde la acción pequeña se llena de misterio y nos llena de inquietud. Así construía su mundo literario.

Este fragmento pertenece a "Aura", una novela corta que narra lo imposible, una trampa del tiempo, una vuelta atrás, o hacia adelante, nada está claro, pero la inquietud y la sospecha crecen hasta llevarnos a un desenlace imposible e inevitable al mismo tiempo.  Ya sé que ahora no tenéis tiempo,pero por si os apetece como lectura de verano, o en cualquier domingo vacío, os dejo aquí el enlace. "AURA"



COMENTARIO DE TEXTO. FEDERICO GARCÍA LORCA. La figura del gitano en Lorca. Estudio a través de un artículo de José Luis Plaza Chillón.


En la entrada anterior tenéis el estudio de la figura de la mujer. En esta ocasión nos centramos en el estudio de la figura de los gitanos en Federico García Lorca.
El artículo de José Luis Plaza Chillón al que vamos a hacer referencia es este: "Gitanos-bandoleros": marginalidad étnica y represión homoerótica en la iconografía dibujística lorquiana.
Si no tenéis tiempo de leerlo todo detenidamente, os recomiendo que veáis las ilustraciones finales. 
  


Con respecto al texto, de nuevo he hecho una selección de aquellos aspectos más interesantes para nuestro comentario de texto, organizados por temas y subrayando lo que considero esencial. Espero que os resulte útil. 
Como son dos folios, prefiero subiros el documento en pdf, que lo veréis más claro:
LA FIGURA DEL GITANO EN LORCA (selección del artículo citado de JL Plaza)

Os dejo aquí el esquema con los temas tratados en relación a la figura del gitano:
1. La marginalidad.
2. La juventud.
3. La soledad (El mar y la montaña).
4. El estereotipo: Antoñito el Camborio.
5.El bandolero, imagen tradicional andaluza.
6. El andalucismo nacionalista de Lorca.
7.Lo mítico.
8. La luna.

José Luis Plaza recupera en su artículo estas palabras de Federico García Lorca en las que el poeta define su concepto de "gitano" y el significado de su libro "Romancero gitano". Nadie mejor que el propio Federico para explicárnoslo:
 “El libro en conjunto, aunque se llama gitano, es el poema de Andalucía; y lo llamo gitano porque el gitano es lo más elevado, lo más profundo, más aristocrático de mi país, lo más representativo de su modo y el que guarda el ascua, la sangre y el alfabeto de la verdad andaluza y universal”.
“...el libro es un retablo de Andalucía con gitanos, caballos, arcángeles, planetas, con su brisa romana, con ríos, con crímenes, con la nota vulgar del contrabandista [...]. Un libro donde apenas si está expresada la Andalucía que se ve, pero donde está temblando la que no se ve. [...] Un libro anti-pintoresco, anti-folklórico, anti-flamenco [...], donde las figuras sirven a fondos milenarios y donde no hay más que un solo personaje grande y oscuro como un cielo de estío, un solo personaje que es la Pena [...], pena andaluza que es una lucha de la inteligencia amorosa con el misterio que la rodea y no puede comprender”.



LA ILUSTRACIÓN. El Siglo de las Luces. Resumen.

LA ILUSTRACIÓN.  SIGLO XVIII. Contexto. La crisis del Barroco supone el fin de una situación social que se ha hecho insostenible. El...