FELIZ NAVIDAD

             ¡¡¡F E L I Z   N A V I D A D !!!

Quiero daros las gracias por todo lo que he aprendido de vosotros, por vuestro esfuerzo, vuestra paciencia y vuestra insistencia.
Espero que tengáis una Navidad  en la que se cumplan vuestros deseos, y que el Nuevo Año os traiga lo mejor. Descansad, disfrutad y sed felices.


RELAJARSE ES NECESARIO

tomada de http://www.crecimiento-personal.com/

Hay muchas técnicas de relajación, pero esta sirve para una emergencia. Se supone que se puede hacer en clase en una situación que os genere tensión, o como sistema para conseguir tranquilidad y concentración  antes de un examen.
Técnicas de relajación en adolescentes
(Aunque la verdad es que espero que no las pongáis en práctica en alguno de los exámenes que hagáis conmigo, porque no respondo)
De todos modos, en mi humilde opinión, nada como dar un paseo por la playa,  pasar un buen rato con los amigos, reír, hacer algo que se salga de nuestra rutina y  desconectar de todo unas horas. La semana no ha sido fácil para muchos de nosotros. Que se acabe.
Relajarse es necesario.
Pasadlo bien.

Cómo analizar una oración. Sintaxis

En esta ocasión os aconsejo empezar por el final, aunque os subo la teoría al principio. Se trata de ir haciendo un repasito, antes de lo que veremos en clase. Esto no quiere decir que en clase no vayamos a explicarlo, pero si alguno considera que está un poco atrás en este contenido, puede ir viendo algunos conceptos básicos. 
Aquí tenéis algunos materiales.Apuntes completos, pero un poco extensos: 
                                                             1.     ORSIMPLE

Pero es mejor recordar lo que ya sabéis. Probad con el análisis directamente.Os paso un enlace con 50 oraciones y sus respectivos análisis resueltos. El ejercicio que os propongo es que copiéis oraciones en vuestro cuaderno y vayáis analizando. Podéis autocorregir con la solución que viene dada, y así os sirve para practicar. 
Si veis que no os acordáis o tenéis dudas, entonces recurrid a la teoría, pero creo que estas oraciones sí sabréis analizarlas: 
                                                          2.  50 oraciones analizadas

Elegid diez al azar y a ver qué pasa. Informadme del resultado, que esta va a ser nuestra evaluación inicial de sintaxis. Y de aquí puedo elegir unas cuantas oraciones para hacerlas en clase como primer ejercicio (una vez que hayamos explicado en clase, sí). Así podéis estar seguros de que sabréis las respuestas. Necesitamos empezar la 2ª evaluación con una nota respetable, así que prefiero que tengáis las soluciones del primer examen de sintaxis. 
      Como primera aproximación, quizá os venga bien este esquema: 
                                                         3.  clasificación de la oración simple

Y por último, para los que quieran cortar por la tangente, una receta de análisis que a lo mejor no es muy profesional, pero que he elaborado  para los que no pueden más con este diciembre y se van a dejar la teoría para el año que viene. Diez pasos para analizar lo que sea con instrucciones para el que no sepa por dónde empezar. Espero que le sea útil a alguien:
                                                         4. analizar una oración
                                                      

"La tierra de Alvargonzález", de Antonio Machado.

En nuestra última clase nos detuvimos en el poema "El mañana efímero". Representa una parte de la visión que Machado tiene de España. Por otra parte, también vimos otro retrato de las gentes de España en esos dos ancianos hoscos y sin esperanza que vivían el invierno de Soria ("Campos de Soria"). No nos dio tiempo a ver "La tierra de Alvargonzález" con detenimiento. Si apuntamos algunos contenidos que quiero rdesarrollar aquí:
 -  Formalmente, estamos ante una recreación de los romances; más bien, ante la creación de un "romancero apócrifo". Lo apócrifo, la creación de una realidad paralela (que no falsa), es una técnica que Machado usará a menudo. No en vano crea la figura de Juan de Mairena para decir por su boca sus verdades, sus ideas y su posición filosófica, a la vez que se asienta en el sentido común y  la tradición. Pero volvamos al romance: 712 versos organizados en 51 romances, con un tratamiento similar a los antiguos romances de ciego, con un argumento del gusto popular: un crimen ignominioso, un parricidio contra el que se inicia una venganza implacable por parte de todos los elementos de la naturaleza, que conducirán a los asesinos a una muerte necesaria para que se recupere el equilibrio natural. 
- Dedica esta obra a su amigo Juan Ramón Jiménez. Esta búsqueda de la esencia poética forma parte de  una reflexión que culminará con la denominada "poesía pura" que veremos en Juan Ramón.
- Desarrolla el tema del cainismo. Este tema es muy importante en Machado y en otros autores del 98, puesto que al tratar el tema de las gentes de España, critican sus principales vicios, y se centran en la codicia y la envidia como pecados capitales de esa España que ellos critican y de la que se duelen. Conecta este tema con las fuentes bíblicas. No es la primera vez, ya vimos en el estudio de San Manuel Bueno, mártir, como Unamuno usaba a sus personajes con simbolismos llenos de reminiscencias bíblicas (Lázaro y su "resurrección"). La codicia es el eje de acción de este romance. La envidia hacia el hermano menor, que se muestra bondadoso y es bendecido (como Abel), también aparece en la obra. 
- El papel que juegan los elementos de la naturaleza es fundamental en esta obra. Son frecuentes las personificaciones. La voz es el elemento en el que se basa este recurso literario. Todo desemboca en un final trágico e inevitable, como si el destino tuviera previsto el castigo final al que no se puede escapar.
- Es una obra muy elaborada, una idea a la que Antonio Machado dedica mucho tiempo y un texto que reelabora también como relato en prosa. Os subo aquí la versión en prosa que publicó en una revista:
                                     
                                          La tierra de Alvargonzález. LEYENDA

La Laguna Negra, en Soria.









Por último, recordaros que nuestra lectura de Machado se centra en la antología propuesta, que es una selección de poemas de todos sus libros, un recorrido por las tres etapas. La guía que os propuse en una entrada anterior  recoge las características básicas de esas tres etapas, los símbolos básicos y algunas características del lenguaje.  Es suficiente. Pero ya sabéis que me gusta aportaros algún material más por si alguien quiere preparar el contenido a un nivel un poco más alto, o si necesitáis orientación sobre el tema o ver algunos contenidos específicos. Creo que el siguiente documento es de muy buena calidad y que se ajusta al tipo de información con la que estamos trabajando a los autores y sus obras. Es una guía de lectura con algunos contenidos sobre temas que hemos visto. La subo porque tiene algo que me gusta: relaciona muchos contenidos, y ya sabéis que lo que considero indispensable para el comentario crítico.
                
                            Generación   98                                         Institución Libre de Enseñanza
         Tema de España   -   Campos de Castilla---------Antonio Machado   -      Poética personal     
                                Unamuno                                                      Juan Ramón Jiménez      
                                                                               
     (Como veis, hay que ir enlazando ya con el siguiente autor que estudiaremos....  )                                                    

  A ver qué os parece.   ENLACE ESTUDIO MACHADO.
Os pongo la fuente:
http://www.juanmanuelinfante.es/attachments/103_CAMPOS%20DE%20CASTILLA.pdf

            

PRÓXIMAS CLASES

Vamos a revisar un poco la programación de clases en lo poquito que queda de trimestre:

Mañana miércoles, comentario de texto de Machado. Tema: El tema de España y las inquietudes del 98 en la poesía de Machado. Volved a leer un poco los poemas de la antología que creéis que guardan relación directa con este contenido.

El viernes: El viernes en el recreo repetición del examen tipo test del tema 1. Todo el que tenga menos de 6 debe repetirlo. En clase, comentario de texto del poema propuesto en la actividad 3. El tema: La preocupación por la situación de la educación en España en la Generación del 98.

La semana próxima:

Martes: Corrección del ejercicio de comentario propuesto al final de la unidad 1. Aclaración de dudas.

Miércoles: Comentario de texto de Machado (último examen del trimestre). Resumen del contenido, tema, organización de ideas y comentario crítico + pregunta de teoría (nómina del 98, estilo del 98, ideología del 98)

Viernes: Repaso de morfología (analizaremos varias palabras). Repaso de conectores: teoría y actividades.

Siguiente semana hasta el fin de trimestre:

SINTAXIS. Empezaremos por el repaso de la oración simple. Fundamental el estudio del verbo (voz activa y pasiva) para no confundirnos con las perífrasis verbales.
 Os dejaré unas fotocopias con un resumen básico de morfología (clases de palabras) y de sintaxis (clases de sintagmas), así como la clasificación de la oración compleja. Quizá también adjunte una pequeña guía de análisis sintáctico, o puedo subirla al blog para que la use sólo el que la necesite. Ya lo hablamos en clase.  

Para acabar, mañana en el recreo hay una breve reunión del equipo educativo. Si alguien tiene que comunicar alguna información que deba ser tenida en cuenta por los profesores antes de la evaluación, mandadme un mensaje o avisadme mañana(estaré a 3ª hora en 1ºB), antes de la reunión. Gracias.



COMENTARIO DE TEXTO DE ANTONIO MACHADO: Algunas ideas para el comentario crítico.

          
    Hoy hemos contrastado en clase estos tres poemas que aparecen a continuación. He querido acompañarlos ahora de un pequeño comentario crítico. El comentario crítico se basa en la observación, la comprensión y la relación de los elementos. He tratado de ser breve en los comentarios para que quede clara la idea de lo que quiero expresar. Por supuesto es muy abierto y podéis dar cualquier otro enfoque. Probad. Podéis ir haciéndolo con cualquier poema de la antología.  
De todos modos, si no estáis inspirados, siempre podéis  empezar por los deberes... Tenemos pendientes algunos textos: El número 3 de la p.180 y el ejercicio de comentario que cierra el tema. Siguiendo todas las indicaciones y contestando todas las cuestiones que os proponen en el texto, podéis componer un muy buen comentario.
 Por favor, probad a hacer comentarios de texto. Si os gusta el resultado es señal de que está bien. Si no os gusta, probad con otro poema. 


CAMPOS DE SORIA.

   






VIII.

Paseo de San Saturio, a orillas del Duero.
He vuelto a ver los álamos dorados,
álamos del camino en la ribera
del Duero, entre San Polo y San Saturio:
tras las murallas viejas
de Soria -barbacana
hacia Aragón, en castellana tierra-.

                
Estos chopos del río, que acompañan
con el sonido de sus hojas secas
el son del agua, cuando el viento sopla,
tienen en sus cortezas     
grabadas iniciales que son nombres
de enamorados, cifras que son fechas.

              
¡ Álamos del amor que ayer tuvisteis
de ruiseñores vuestras ramas llenas;
álamos que seréis mañana liras       
del viento perfumado en primavera;
álamos del amor cerca del agua
que corre y pasa y sueña;
álamos de las márgenes del Duero,
conmigo vais, mi corazón os lleva!

                 

 Podemos comparar el contraste temporal (tiempos verbales más la deixis temporal): Los "álamos del amor" estuvieron ayer, estarán mañana y están ahora (verbos en presente). La voz poética los "ha vuelto a ver" (perífrasis de reiteración) y nos los describe, pero es una acción que podrá repetirse en el futuro, pues siempre están presentes en su corazón. 



 A UN OLMO SECO.

Al olmo viejo, hendido por el rayo 
y en su mitad podrido
con las lluvias de abril y el sol de mayo 
algunas hojas verdes le han salido. 

¡El olmo centenario en la colina 
que lame el Duero! Un musgo amarillento 
le mancha la corteza blanquecina 
al tronco carcomido y polvoriento

No será, cual los álamos cantores 
que guardan el camino y la ribera, 
habitado de pardos ruiseñores. 

Ejército de hormigas en hilera 
va trepando por él, y en sus entrañas 
urden sus telas grises las arañas

Antes que te derribe, olmo del Duero, 
con su hacha el leñador, y el carpintero 
te convierta en melena de campana, 
lanza de carro o yugo de carreta; 

antes que rojo en el hogar, mañana
ardas en alguna mísera caseta, 
al borde de un camino; 
antes que te descuaje un torbellino 
y tronche el soplo de las sierras blancas; 
antes que el río hasta la mar te empuje 
por valles y barrancas, 
olmo, quiero anotar en mi cartera 
la gracia de tu rama verdecida. 
Mi corazón espera 

también, hacia la luz y hacia la vida, 
otro milagro de la primavera.



Están subrayados los términos con que se refiere el poeta al viejo olmo. No hay donde esconder la realidad triste y decadente del olmo, de modo que se muestra su lamentable estado y lo que le espera. "Antes que" constituye una anáfora lo suficientemente reiterativa como para que  seamos conscientes de que se avecina inexorablemente la destrucción, pero aún ante esa certeza, la verde rama que brotó con la primavera es el último signo de esperanza. Eso es lo que el poeta "quiere anotar en su cartera", aunque perciba tan claramente la muerte del árbol. ¿Por qué detenerse en ese signo de vida? Porque es lo que le queda a su corazón, esa tenue esperanza. Un milagro. La palabra "también" puede ser llamada aquí CONECTOR con un sentido enriquecido, puesto que no solo conecta; también identifica esa imagen del árbol acabado con el corazón del poeta. Es un uso magistral de la poética machadiana, un ejemplo perfecto de su concepción de la poesía como expresión de su interior. La identificación con la naturaleza le sirve para mostrar su emoción de un modo contenido, natural. Quizá es para él el único modo de aceptar su dolor ante la pérdida de Leonor, pues al integrar su emoción con el paisaje, de algún modo recupera su amor en cada renacer de la primavera.

(SIN TÍTULO)


 Oh Soria,  cuando miro los frescos naranjales
cargados de perfume, y el campo enverdecido,
abiertos los jazmines, maduros los trigales,
azules las montañas y el olivar florido;
Guadalquivir corriendo al mar entre vergeles;
y al sol de abril los huertos colmados de azucenas,
y los enjambres de oro, para libar sus mieles

dispersos en los campos, huir de sus colmenas;
yo sé la encina roja crujiendo en tus hogares,
barriendo el cierzo helado tu campo empedernido;
y en sierras agrias
sueño ¡Urbión, sobre pinares!
¡Moncayo blanco, al cielo aragonés, erguido!

Y pienso: Primavera, como un escalofrío
irá a cruzar el alto solar del romancero,

ya verdearán de chopos las márgenes del río.

¿Dará sus verdes hojas el olmo aquel del Duero?

Tendrán los campanarios de Soria sus cigüeñas,
y la roqueda parda más de un zarzal en flor;
ya los rebaños blancos, por entre grises peñas,
hacia los altos prados conducirá el pastor.

[...]  ¡Adiós, tierra de Soria; adiós el alto llano
cercado de colinas y crestas militares,
alcores y roquedas del yermo castellano,
fantasmas de robledos y sombras de encinares!

  En la desesperanza y en la melancolía
de tu recuerdo, Soria, mi corazón se abreva.

Tierra de alma, toda, hacia la tierra mía,
por los floridos valles, mi corazón te lleva.








Subrayo la descripción de las tierras de Andalucía, que aparece denominada como "tierra mía" frente a "tierra del alma" referido a Soria, a la que se dirige haciendo uso de una apóstrofe (invocación en 2ª persona), subrayada luego por los posesivos("tu, tus") al inicio del poema. Aparece esta clave en el verso final. Es una contraposición, o más bien una complementación, ya que al observar la primavera recuerda aquella otra primavera que siempre va dentro de él. Estos árboles, los olivares y naranjales en flor, alimentan su recuerdo de aquellos otros. Este poema recoge los símbolos que hemos visto en los poemas anteriores: los chopos de las márgenes del río y el olmo "aquel" cuya rama quizá pudo haber florecido. No olvida el poeta, nada se pierde ni en su memoria ni en sus versos. Todo está conectado en su corazón, todo está presente. Creo que esta es la prueba de que guarda su amor en sus versos,  su amor está en el recuerdo, su amor es la primavera, todo permanece en el paisaje pero solo la palabra permanece, la palabra es eterna. Por eso él trae a su poema otros versos de otros poemas, une en un poema sus dos tierras, su realidad y su recuerdo, su realidad y su sueño.  Esta compleja relación entre realidad y no realidad conectan al poeta con el conflicto al que se enfrentó la generación literaria a la que pertenece, lo convierte en ejemplo de la profunda reflexión a la que la revolución filosófica de Nietzsche, Kierkegaard o Heidegger sometió a todos los pensadores de inicios del siglo XX. Unamuno, siguiendo a su admirado Kierkegaard, había desarrollado ampliamente esta doble percepción de los acontecimientos, esta idea de que "la vida es sueño" (Unamuno no olvida a Calderón; ahonda en un tópico que ya formaba parte de  la literatura y el pensamiento en España) y desarrolla este conflicto que desemboca en su obra en la angustia existencial. La diferencia con el resto de los componentes del 98 es que Antonio Machado filtra esta incertidumbre filosófica a través de su poderosa personalidad y su intensa emoción, creando un modelo único en el que el conflicto se plantea sin angustia, desde la contención, y con una sensibilidad que siempre nos emociona.

Antonio Machado. Material de estudio


Me complace comentaros que tengo ayuda, y  muy buena, a la hora de buscar material para completar información sobre nuestros autores. En el caso que nos ocupa, me ha puesto un montón de deberes para el fin de semana vuestro compañero XXX, que prefiere mantener oculto su nombre por lo que pudiera pasar..., deberes que de ningún modo quiero dejar de compartir con vosotros, así que aquí los tenéis:  
1.Información completísima sobre su vida con ejemplos de su poesía:                                                                                                                                            http://www.abelmartin.com/guia/guia.html
2. Videos   a)  http://vimeo.com/8057862      ( Empieza con Ian Gibson, una autoridad en Lorca y el 27)
                  b)  http://vimeo.com/8058669      ( Empieza con Alfonso Guerra. La cosa promete...)

Yo, por mi parte, sólo lo he invitado a ver este brevísimo documento en el que podemos ver a Leonor y también el "Moncayo azul" como fondo de Soria :     Leonor y Antonio.

En serio, un magnífico trabajo de búsqueda de información que vuestro compañero tiene a bien compartir. Los videos son de un programa de televisión con magníficas participaciones y análisis desde muchas perspectivas. Vamos a verlo.
Muchísimas gracias.

COMENTARIO DE TEXTO DE MACHADO

Antonio Machado es nuestro siguiente autor. La guía de lectura la tenéis en una entrada anterior.
Vamos a hacer un pequeño repaso a nuestro sistema de trabajo: 
1. Ya hemos estudiado  el contexto de la obra y el autor en el tema 1 de Literatura. Repasamos.
2. Para el comentario literario, contamos con el resumen de tipos de estrofas y de figuras literarias del Anexo que figura al final del libro. Si tenéis el libro de 1º, viene más desarrollada la métrica y la retórica. Repasamos.
2. Estudiamos la guía de lectura que os di en clase y que también tenéis en la entrada anterior referida a Machado.
3. Comenzamos la lectura de la Antología tratando de identificar en los poemas los rasgos que se destacan en la guía.
4. Comentaremos en clase algunos poemas(ejercicios propuestos). Trataremos de construir un modelo de comentario para los poemas de Machado. 
5. Modelos resueltos...Aclaremos algo antes: Hacer el comentario es el único modo de aprender. En clase iremos aportando datos y redactando comentarios. Tratad de encontrar vuestra propia estructura, vuestro sistema, y, por supuesto, estudiad. Más de lo que soléis hacerlo. El comentario  es el resultado de aplicar en el fragmento que tenemos delante nuestros conocimientos  sobre todas las cuestiones relacionadas con ese texto . No se trata de poner todo lo estudiado, sino de haberlo asimilado tan bien que se puedan seleccionar con precisión aquellos contenidos necesarios para demostrar un profundo conocimiento del tema y una capacidad de relación que permita poner en conexión una obra con los temas de la época, la problemática ideológica y social, el contexto literario y las circunstancias personales y literarias del autor. Es un ejercicio de madurez. Y lo vais haciendo cada vez mejor. 
 No tengo inconveniente en aportaros modelos ya resueltos, siempre y cuando no perdáis la perspectiva de que son comentarios que hizo una persona desde su punto de vista personal, que puede contener afirmaciones muy cuestionables o que pueden ser escasos o, por el contrario, expandirse en temas secundarios que en modo alguno nos interesan a la hora de elaborar un comentario, pues vamos a contar para su realización con un tiempo  reducido. 
De todos modos, y después de hacer estas aclaraciones, creo que el resultado del examen anterior permite concluir que sabéis usar con buen tino la información aportada, de modo que os voy a subir varios modelos de comentario para que comparéis el sistema de análisis.
El comentario 1 es bastante extenso. Subo la página completa porque me han resultado curiosos los comentarios del público: mucha admiración y pequeñas correcciones, aunque otros le corrigen lo básico... Pero es un modelo de análisis "denso" que a algunos puede gustaros. Hay partes que no veo claras ni bien redactadas, pero también podemos aprender identificando lo que no estaría bien. Todo sirve.
                    Comentario 1. "A un olmo seco"
El comentario 2 es más breve (no tengo en cuenta el poema de Rosalía de Castro, que no hay por qué copiar completo para hacer referencia a él; está copiado para que se vea la similitud) Comparad los estilos, a ver qué se asemeja más a lo que podéis hacer. 
                    Comentario 2. "Yo voy soñando caminos."
(Tomad de cada uno lo que os sea útil).

Como ya he dicho, confío en vuestro criterio a la hora de manejar la información que se os aporta. Espero que ahora contéis con más tiempo para revisar los contenidos y que este último comentario de la evaluación os resulte asequible a todos y a todas.
En las próximas entradas iremos recogiendo nuestros propios comentarios de los poemas que seleccionemos  en clase.

 Buena lectura.


Campos de Soria, con el Moncayo al fondo.
                     
            ¿Quién cuestionó  en clase el "Moncayo azul"? Todo depende de la luz... o el color con que se mire. El poeta interpreta la realidad que mira y le suma sus emociones. Quien lee tiene que poner un poco de emoción de su parte para poder comprender cómo lo vio y cómo lo sintió el poeta. Ese es el recuerdo que guardó Machado, el Moncayo azul.
Todos estamos llenos de emociones, forman parte de nosotros, nos hacen ser quienes somos. Y si sois muy realistas y queréis ver las cosas tal como son, mirad las montañas a lo lejos al atardecer y considerad el color que predomina ¿ni rastro del azul? Haced la prueba. Y si hacéis una fotografía, podéis convenceros o convencerme. Veamos estas fotografías del Moncayo:
 
  ... azul.

INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA.

El concepto de " educación"  es un eje importante en la denominada Edad de Plata de la literatura española. Para aproximarnos un poco a la visión que los intelectuales de la época tuvieron al respecto, os recomiendo que dediquéis unos minutos a ver estos vídeos. 
Con el primero quizá podemos entender mejor  la antítesis que hemos estudiado en Unamuno entre la educación de la ciudad y la del campo. Podéis ver la antítesis en las imágenes y comprender por qué Lázaro quería que su hermana se educara en la ciudad. Nos permite reflexionar con más criterio acerca de la realidad de la época.
                                      1º. Misiones pedagógicas.
En el segundo, una presentación de la Institución Libre de Enseñanza en la que os guía el propio Giner de los Ríos.                              
                                      2. Institución Libre de Enseñanza.

A mí me parecen documentos muy interesantes. Espero que os aporten información y aclaraciones sobre  un contexto que abarca hasta la Generación del 27. Si no tenéis tiempo ahora, reservadlos como material para el tema siguiente. 
                                       

COMENTARIO DE TEXTO. Unamuno. Teoría y comentario.

Comentarios resueltos de Unamuno.
Este documento que os subo es extenso, pero trae hecho mucho trabajo, y resueltos dos comentarios de San Manuel Bueno, mártir.
Puede que aclare algunas dudas y , sin duda, os ayudará para el examen del martes. De todos modos, no dejéis de revisar el Manifiesto de Unamuno (está en una entrada anterior), que os informa de su evolución ideológica y de su postura final: lo escribe en 1936, cuando ya está Franco en el gobierno; supuso un nuevo escándalo por su postura y le acarreó serias consecuencias. Lo pronunció en la Universidad y fue lo último que le dejaron hacer allí. Leedlo y sacad conclusiones.
Por otra parte, no estaría de más hacer una relectura del libro, aunque sea un poco por encima, porque después de estudiar la teoría y, ahora que sabéis más del comentario, vais a entender de otro modo el texto. Ahora podéis leer y profundizar en el contenido mucho más que en la primera lectura.


Bueno, mejor dejar tantas recomendaciones y subiros este documento. Es un magnífico trabajo. Yo creo que os va a gustar (por la utilidad). No obstante, si tenéis preguntas, trataré de responderos en cuanto pueda, aunque os aviso que este fin de semana no voy a estar ( pero revisaré si hay preguntas el domingo por la noche). Espero que con esto tengáis suficientes aclaraciones:


Unamuno. Teoría y comentario



COMENTARIO RESUELTO (de Selectividad) CON PASOS A SEGUIR EN ESTA ENTRADA

Antonio Machado. Guía de lectura.

Aquí tenéis la guía. Ya os he dado las fotocopias, pero quiero que la tengáis a mano. Recordad que la Antología que vamos a usar estaba en una entrada anterior, LECTURAS. Por cierto, que he accedido y encuentro algún problema con la configuración del documento. Realmente no importa para la lectura. Ni siquiera si leéis otra antología o selección de poemas. Lo que sí que os pediría es que hagáis la lectura siguiendo las indicaciones que hemos comentado y que figuran aquí:
La semana que viene haremos una revisión de la lectura y empezaremos con el comentario.
Pero antes, Rubén Darío. Recordad la actividad: Datos biográficos del autor(investigad un poco, no os conforméis con lo que os cuenten en un libro de texto). Lectura de  Sonatina y Lo fatal ; comparar y tratar de caracterizar las dos vertientes de la época (el modernismo y la Generación del 98), comprobando cómo ambas pueden confluir en un mismo autor. Comentario de los poemas (¿Esto no lo dije? Bueno, lo que recordéis para saber desde dónde partimos.)

COMENTARIO DE TEXTO. Resumen, tema y comentario crítico.

El comentario de textos os tiene un poco preocupados a algunos. Hay muchos esquemas y modelos que podéis usar, pero sólo se aprende haciendo comentarios. De todos modos, vamos a revisar algunas propuestas que sean interesantes. Aquí tenéis una que me ha parecido clara. He seleccionado estos tres apartados, resumen, tema y comentario crítico,  que son sobre los que más me preguntáis. Hay muchos otros modelos que podemos ir viendo, para que elijáis un esquema que os guste. De todos modos, insisto: se aprende haciendo.
                                      Comentario. Guía.

Respuestas a "LAS NOVATADAS NO SON TAN MALAS"

Hola a todos y a todas. En la entrada anterior está el  texto y las cuestiones propuestas para el comentario de  este artículo,  "Las novatadas no son tan malas" .
Un compañero me ha pedido que haga yo un modelo y hemos estado comentando algunos aspectos que podéis ver en los comentarios de la entrada anterior.
Las respuestas a las cuestiones 6 y 7 las voy a subir en esta entrada, porque no tengo espacio en comentarios. Y ya, de camino, lo subo completo por si os sirve como orientación.

(Vuestro compañero me pide que responda al comentario y explique los pasos. Respondo:)
Los pasos son las preguntas que he propuesto, de modo que entiendo que lo que me pides es que responda a las cuestiones. Vamos a hacerlo a medias.Espero que tú también intentes ir haciéndolo. Para ello, te comento algunas consideraciones sobre las preguntas y te redacto algún modelo:
1)Estructura: Evidentemente, está expresando una opinión sobre las novatadas, luego es una secuencia argumentativa. Como la formulación de su postura está al final, la estructura es sintética. como se supone que ya te has estudiado la teoría, sólo pones aquí el resultado de tus observaciones, con datos concretos del texto.
2)Hay montones de conectores. Tenemos los estructuradores (en un sentido, en segunda instancia, por otro lado), los reformuladores (de la misma manera que, así), los dialécticos, para expresar contraargumentos (aunque-concesivo-,sin embargo, no obstante). En este texto hay tantos que casi puedes coger el esquema de Portolés e ir rellenando. Puedes usar cualquier otra clasificación, o simplemente señalarlos, subrayados en el texto, y comentar cinco tipos diferentes. Esta es muy fácil con este texto. En realidad puse este texto porque no he visto otro con más conectores que este ( en mi opinión, demasiados, pero esa es otra cuestión)
3)Para que analices las palabras:
- nov-at-ad(a)(s). Sust. Derivada. Señala el morfema derivativo. Luego los flexivos de género y número.
- intrínsec-(a)-mente: Adv. Derivada. Luego, comentamos el morfema derivativo y su valor(para formar adverbios de modo). Lo interesante en esta palabra es comentar que la -a- es un morf. flexivo de género. ¿Recuerdas por qué todas las palabras acabadas en mente van en género femenino? (Mente: comentar el origen latino de la palabra, que era un sustantivo femenino y queda la señal de género... lo vimos en clase.)
- pos-trauma-tic(o): Adj, Derivada. Fácil, sólo comentar lo de morfemas derivativos prefijos y sufijos.
- estra-limit(a)-sen: Verbo. Derivada. para que comntéis el paradigma verbal, y en este caso con un prefijo derivativo que significa "fuera de ".
Señala el lexema, la vocal temática y el morfema flexivo de tiempo y modo(pretérito imperfecto de subjuntivo, aspecto imperfecto), que además aporta el de número y persona( -n),3ª persona del plural.
Ya casi está acabado.
4)Está formulado en el título. No tiene ninguna dificultad: a)Las novatadas pueden ser positivas.b) Cuando no causan daños, las novatadas son positivas. c) Las novatadas, rito iniciático. Elige uno de estos o aporta otro similar.
5)Prueba a hacer el resumen. Aquí tienes un modelo: "Las novatadas marcan el inicio de una nueva etapa y, desde esta perspectiva, pueden considerarse de un modo positivo. El problema es que en nuestros días no existen rituales iniciáticos ni de otro tipo, y , lo que podría haber sido algo positivo, ha degenerado en situaciones humillantes para los que las sufren. Como en otras ámbitos sociales (sirvan como ejemplo las agresiones en clase, que en ocasiones llega al delito de acoso escolar), se ha incrementado el nivel de violencia y crueldad, por lo que sus consecuencias pueden ser muy negativas, si bien esto varía en función de la sensibilidad de quien las recibe. Si las novatadas hubieran mantenido su propósito inicial, supondrían un paso positivo en el crecimiento personal." Vale cualquier otro que recoja las ideas principales. Todo no puede ni debe estar. Y tienes la ventaja de que el tuyo vale tanto o más que el mío.

RESPUESTAS A LAS CUESTIONES 6 Y 7:
6) Los argumentos que se ofrecen para validar la tesis se exponen de forma densa, contrastando la situación social antes y hoy, haciendo uso de la deixis temporal mediante estos adverbios (“antes/hoy”). Se trata de justificar que la concepción actual que se tiene de las novatadas proviene de cambios sociales en otros ámbitos, como el escolar, que ponen en alerta a la sociedad ante cualquier manifestación excesiva de violencia, o de cualquier brutalidad, y que la prensa colabora en esta alarma social. En ocasiones no queda muy clara la posición del emisor al respecto del tema, puesto que esgrime argumentos como que puede haber sujetos muy sensibles, o que se trata sólo de acciones puntuales, como si estos argumentos fueran eximentes del daño que pudieran causar.
Por otra parte, no me parece un ejemplo afortunado el que hace sobre las "sanas" novatadas que se hacían antes, ya que obligar a alguien a vestirse de modo vergonzoso y hacerlo pasear por una calle céntrica no me parece muy sano para quien sufre la humillación. Además, no me parece equiparable este ejemplo con el que aparece unido a él mediante el nexo "o", como si ofreciera una disyunción entre acciones paralelas. No es lo mismo esa humillación que tratar de batir un record universitario metiendo gente en una cabina, a no ser que se aceptara que pudiera causarse algún daño físico a un sujeto más sensible y esto se equiparara con el daño moral del ejemplo anterior.
Otro de los elementos que me parecen un tanto incoherentes es que en la introducción de la secuencia argumentativa se dice que nuestra sociedad ya no tiene ritos, salvo algunos religiosos y otros perversos, propios de bandas de delincuentes; sin embargo, en el párrafo de la conclusión se sustenta la idea de que las novatadas son positivas porque pertenecen "a esos ritos que se producen cuando la gente...". Desde mi punto de vista, constituye un error de construcción, puesto que en la validación de la tesis se emplea un argumento contrario al que se presentaba al principio del texto.
Son abundantísimos los nexos y la construcción con argumentos y contraargumentos, lo que no contribuye a dar claridad al texto, ya que se alarga la argumentación y se ofrecen matices en distintos sentidos. Esto ocurre en prácticamente todos los párrafos, excepto los dos últimos, algo más breves y en los que se ofrece la conclusión.
También resulta para mí muy llamativo que un tema tan de actualidad como el acoso escolar, con una posición social tan clara por parte de todos los sectores y de todos los expertos, con ejemplos alarmantes en los que ha habido víctimas mortales, se use como argumento diferenciador en el penúltimo párrafo y que el elemento diferenciador de las novatadas sea que estas son puntuales, mientras que el acoso es continuado. Si pueden causar daños a los que lo sufren, ¿no serían  punibles ambos hechos?
A esto habría que añadir el imperativo que se emplea en la conclusión “debemos entender que…” muestra la obligación de que el receptor esté de acuerdo con la opinión expresada, cuando los argumentos empleados son temas muy sensibles que el propio emisor reconoce que tienen un rechazo unánime por parte de la sociedad. Creo que debería haberse propuesto una idea, o bien afirmarse la opinión personal, pero no la necesidad de coincidir con su propuesta.
En conclusión, no creo que los argumentos que se ofrecen ayuden a validar de modo claro y sólido la tesis que se propone como válida. Creo que la alarma social que generan estas actuaciones y el posible daño que se pueda causar a quien las sufre, hacen que se deba cuestionar seriamente que las novatadas puedan ser beneficiosas para nadie.

7) Doy mi opinión (y trato de expresarla construyendo un texto según nuestro modelo de secuencia argumentativa). Sin introducción de otro tipo, si me piden mi opinión la doy directamente :

   Nuestra sociedad ha evolucionado y conseguido metas que hace algunos años eran impensables. Se superaron hace muchos años los ritos y los sacrificios que buscaban buenos augurios ante nuevas empresas, por lo tanto, deberíamos exigir que cualquier práctica iniciática que suponga humillar, agredir, insultar o violentar a cualquier persona fuera prohibida por la ley. Es el caso de las novatadas.
   Que la prensa alarme a la sociedad ante prácticas abusivas no es un fallo de nuestra sociedad, sino un mecanismo de defensa. Para mí es tan insano rociar a un joven con detergente como obligarlo a hacer el ridículo, disfrazarlo y obligarlo a pasearse por el centro de una ciudad. Veo la misma crueldad en ambos actos y no creo que se pueda valorar a la ligera cuál de las dos acciones hace más daño. No veo qué bien puede hacerle esto como señal de cambio de etapa en su vida.
Tampoco creo que deba ignorarse que "toda la gente" coincida en que algo está mal, sobre todo si se relaciona con cualquier modo de violencia. Yo lo llamaría "conciencia colectiva". Si antes el castigo físico en los colegios era normal, ahora no lo es. Todos coincidimos en que no debe ocurrir, y espero que suceda lo mismo con las novatadas.
Por otra parte, no depende de la sensibilidad del sujeto la gravedad del hecho de que se le agreda. Si es agresión en cualquier grado no entiendo que pueda considerarse buena, incluso aunque un sujeto más fuerte no se sienta muy afectado.
Y, por supuesto,entiendo que el acoso es un delito lo haga quien lo haga y durante el tiempo que lo haga, bien sean "esos chulitos" a los que se alude que hacen la vida imposible a un joven durante un curso, bien sean unos "jóvenes simpáticos" que humillan, agreden, ridiculizan y ofenden a los novatos con sus arbitrarios ritos iniciáticos.
 Me da igual el nombre y la duración: cualquier violencia es negativa en sí misma.

 Y esa es mi opinión. Espero conocer la tuya.
Cualquier duda, vuelve a preguntarme, o lo vemos en clase. Hasta mañana.

Espero que os sirva de ejemplo. Me interesa mucho saber vuestra opinión sobre este tema y espero que no os dejéis influenciar demasiado por mi visión del asunto. Al fin y al cabo, es sólo la mía y yo no soy psicóloga ni experta en el tema.

LA ILUSTRACIÓN. El Siglo de las Luces. Resumen.

LA ILUSTRACIÓN.  SIGLO XVIII. Contexto. La crisis del Barroco supone el fin de una situación social que se ha hecho insostenible. El...