La hora del planeta. Iniciativa del Foro Mundial para la Naturaleza (WWF)



Siempre hay una forma de decir que no estamos de acuerdo con el modo en que se están tratando los recursos naturales. La  Tierra  no es tan fuerte como para resistir todos los ataques de los que somos capaces los seres humanos. Un gesto común en todo el planeta es apagar la luz a la misma hora para decir que debemos ser más respetuosos con la Naturaleza.  Más de 6.000 ciudades, según WWF, apagarán hoy sus luces al mismo tiempo. Todos estamos invitados a sumarnos. MÁS INFORMACIÓN.  
Podéis ver imágenes de los lugares más emblemáticos del mundo iluminados y sumados al apagón en años anteriores en la presentación que ofrecen hoy en MSN noticias.


COMENTARIO DE TEXTO: "Los girasoles ciegos". Comentario crítico: "Primera derrota".


Yo creo que la lectura debe ser libre y personal una vez que se inicia, pero en el primer relato voy a ser un poco intervencionista. Quizá resulte incluso condicionadora, pero no reniego de ello. Tendréis vuestra propia visión del texto y vuestra propia posición ante lo escrito, pero voy a compartir con vosotros algunas de  mis impresiones personales.

Esto es literatura. Un relato complejo en el que aparecen imbricadas las narraciones (los narradores) para formar un todo que tiene como resultado una pequeña obra de arte, un cuadro que nos muestra una imagen que es representativa de un mundo. ¿Cómo expresar con palabras las sensaciones, las contradicciones, el dolor, el vacío, la desesperanza, la pérdida total, el absurdo, el hastío, el deseo de no pertenecer a una realidad que solo ofrece podredumbre? ¿Cómo encontrar la manera de hablar del horror sin palabras de horror, de describir la crueldad sin ser cruel  ni piadoso? ¿Cómo hacer el más hondo alegato contra la guerra sin contarnos ninguno de los horrores de la guerra? 
Sólo el arte puede lograrlo. La literatura, como este relato, o la pintura, como El grito, de Edvard Münch. Goya en sus grabados (Los desastres de la guerra) nos obliga a ver el horror. En este libro Alberto Méndez nos invita a entrar, a profundizar, a comprender y a sentir.

Esto es literatura, esta asombrosa maestría en la construcción del relato y de las imágenes.
Por una parte, lo evidente: los datos del protagonista que vamos obteniendo hasta construir su figura completa: su origen, su familia, sus estudios, su novia, su llegada al ejército, la impresión que tienen sobre él sus jefes y el papel secundario que le ofrecen por esa rectitud suya que poco prometía para el tipo de batalla que se pretendía (Esta construcción del personaje nos recuerda el valor de uno al contar la historia de todos, en el concepto unamuniano de "intrahistoria").  Extrañamente, forma parte también de lo evidente lo que no se dice: los informes oficiales donde explica el día y el motivo de su decisión de rendirse, lleno de silencios obligados que gritan el horror de la masacre que presenció y de la que nunca podrá recuperarse, aparte de la muerte constante en la que vive y en la que se niega a participar su pistola reluciente que nunca ha sido disparada.
Por otra parte, la compleja construcción interna, en la que  quiero destacar dos cosntrucciones paralelas que sustentan este relato: una, el estado de degradación física como reflejo de la degradación que ha sufrido al verse sometido a este contexto corrosivo. Un cuerpo podrido, pestilente, que lo sume en el asco de sí mismo y un alma que ha sufrido demasiado, que se ha corrompido, que se ha podrido; ha perdido toda esperanza de futuro (hubiera sido su novia Inés " la columna vertebral" de su construcción, que el capitán Alegría sabe ya del todo imposible). Solo acabará con esta tortura en "su segunda muerte, la verdadera", cuando se pegue un tiro con el fusil de uno de sus guardianes. Ya estaba muerto y él lo sabía.
La otra construcción paralela es la imagen de la huida final (huida de la realidad que lo rodea, en la que se está pudriendo desde que fue consciente de ella) atravesando la sierra después de su "resurrección" para volver a su origen, a su pueblo, cruzar la frontera al otro bando, en ese intento desesperado de no pertenecer a ninguna de las partes. La misma imagen del inicio del libro: abandona su ejército y cruza la frontera (la alambrada) para dejar se ser de la otra parte, para reencontrarse con esta, buscando algún atisbo de humanidad. "Soy un rendido","Soy de los vuestros", no son frases para uno de los bandos, son frases dichas para cualquiera de las partes, para todos los hombres y mujeres que formaron parte de esa guerra. 
En distintos momentos del relato, hay claves que nos lo explican todo: "Esas montañas surgen allí para partir España en dos mitades y ahora se nos antoja que el esfuerzo brutal de atravesarlas fue otra forma de ignorar lo que separa, de querer estar siempre en los dos lados"
Desde esta perspectiva, el relato se convierte en un canto hondo e íntimo de reconciliación con el ser humano, un intenso deseo de resaltar la existencia del hombre que no quiere el conflicto en medio del conflicto, que siendo parte de él, decide sacrificarse en él para no formar parte de la violencia, decide no ser ninguna de las partes como opción única al enfrentarse  a su conciencia. Lo terrible es que esta postura, la más digna, la más ética, solo tiene salida en la muerte, y eso convierte el texto en una terrible lección sobre lo que fue la Guerra Civil española.




AGENDA DE CLASE. Tercera evaluación.

MARZO, 30 - 8 ABRIL: Merecidas vacaciones de Semana Santa para descansar, leer, disfrutar y estudiar.


ABRIL:
Contenidos: Literatura (Teatro), Géneros literarios. Comentario de textos periodísticos. Comentarios de Cela, Blas de Otero, Ángel González, Lorca. Preparación de la pregunta número 4 de Selectividad: Aspectos de lingüística y sintaxis. Repaso de morfología.


Miércoles,11: Examen de Teoría de la Literatura. Lírica, Narrativa (repaso) y Teatro (2 temas). CAMBIADO AL VIERNES,20. -subsanado el problema con la página(fotocopia entregada en clase).
Parece que falta una hoja en los resúmenes que tenéis (una alumna se ha dado cuenta, UNA). Os dejo un enlace a una página donde tenéis unos resúmenes (mini) de la teoría, para que podáis ir preparándolo. De camino, podéis echar un vistazo al resto de resúmenes, que a lo mejor os gusta este material.  Al principio de la página, facilita el resumen en documento word y en pdf, para descargas cómodas. Completo, correcto y breve. Puede seros útil. Os lo subo por el teatro -39 , pero moveos por la página:  http://2bachilleratolengua.jimdo.com/e-temario-de-literatura-espa%C3%B1ola/
Inconveniente: no se ajusta exactamente al contenido. Veréis que en nuestro resumen se incluye un poco más de teoría, pero podéis continuar con el siguiente tema de teatro. Comparad con vuestras fotocopias. Si veis que hay algún problema, lo cambiamos al viernes para que podáis estudiar lo que os falta con tiempo(es solo una hoja, pero tenéis la opción).

(Lunes,16, 6ª hora: examen Pendientes de 1º. - Propuesta )APLAZADO A PETICIÓN DE LOS INTERESADOS. Fecha por determinar (sugerencias a mi correo o ver en clase) Finalmente, viernes 27.

Martes,25 abril: Los girasoles ciegos. Teoría: Los géneros literarios.

Martes, 8 de mayo: El viejo que leía novelas de amor. Teoría: La novela hispenoamericana (1 tema). Lengua. Sintaxis.

Martes,15: EXAMEN FINAL. --> Semana del 14 al 18: recuperaciones  y subir nota.

Resto, comentario y repaso.

Revisad este calendario y lo debatimos el lunes cuando volvamos. Creo que no coincide con los de otras asignaturas. Estos exámenes deben hacerse por la tarde, para contar con tiempo suficiente. Si se hacen por la mañana, el tiempo del examen será 1 hora. 

Los girasoles ciegos. Introducción a la lectura.



Hemos quedado en leer el texto y traer escritas valoraciones a partir de algunos fragmentos que os resulten de interés. Puede hacerse el comentario de todo un relato o bien sobre alguna intervención, o comentar el papel que representa algún personaje. En fin, esto es bastante libre. Se trata de hacer algunas reflexiones a partir del texto y redactarlas de modo que puedan servirnos como preparación para el comentario crítico de la obra.
Por si algunos de los relatos os resultan complicados o necesitáis algunas aclaraciones para la interpretación de la lectura, he seleccionado estos materiales que pueden seros de utilidad. Hay estudios  extensos, pero otros son muy breves, sólo unas pinceladas (2 y 3), para los que no queráis mucha introducción.
Los que lo prefiráis, primero la lectura y luego el contraste con lo que se dice de la obra.

Aquí os pongo esta pequeña selección de materiales pero, como en otras ocasiones, os animo a que busquéis vuestras propias fuentes. Lo único importante es contrastarlas y valorar su calidad, así como la utilidad que tienen para el objetivo concreto que hayáis previsto:

1)En primer lugar, un documento imprescindible. No porque sea buenísimo - que no digo que no lo sea- , sino porque es una publicación de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, la misma que recomienda la inclusión del libro en el conjunto de lecturas obligatorias para el examen de Selectividad

tenéis un artículo breve y muy sencillo. Se nota que no es muy objetivo, pero vosotros tenéis suficiente criterio personal como para emplear aquello que pueda seros útil en el comentario.

3) Trailer en youtube de "Los girasoles ciegos". La película que se hizo sobre la obra tuvo un gran éxito. Podéis conseguirla en DVD........

4) Cómo enfocar el comentario crítico de "Los girasoles ciegos".
(Extenso) Os subo aquí el enlace a las recomendaciones que hace el profesor José Carlos Aranda para hacer el comentario crítico. Lo que me parece importante es  lo que recomienda no hacer: no usar el comentario crítico como un discurso maniqueísta entre buenos y malos. Se trata de extraer reflexiones referidas a la libertad, a la condena de cualquier tipo de violencia o a comentar las consecuencias de las situaciones opresivas a las que se ven sometidos los protagonistas. Se trata de encontrar una idea sobre la que extraer una reflexión de carácter general que podáis relacionar con situaciones actuales, personales, sociales, éticas. Creo que vuestras aportaciones pueden ser valiosas, y me interesan vuestros puntos de vista.


Buena lectura.
Ah, el libro. Para los que tengáis cualquier dificultad para conseguirlo, subo una página para leerlo.
Os puse un enlace en la entrada de Lecturas, pero aquí tenéis otro enlace directo al texto:
                             "Los girasoles ciegos"


BODAS DE SANGRE. Esquema.



Bodas de sangre: Obra de teatro de Federico García Lorca, tragedia en verso y prosa, publicada en 1931.

Origen de la obra: Crimen cometido en el cortijo del Fraile, en Níjar (Almería), en 1928.
Estructura de la obra: 
-Externa: 3 actos y 7 cuadros.
-Interna:
Planteamiento: Acto I: casa de la madre, casa de Leonardo, casa de la novia.
Nudo: Acto II (antes y después de la boda).
Desenlace: Acto III, mundo sobrenatural y vuelta a la realidad: mueren los jóvenes y la novia visita a la madre.
Obra cerrada: Empieza y termina en casa de la madre.


Temas:
  • Lo andaluz: fusión de tragedia y alegría, de muerte y vida. (Obsérvese que abundan las canciones y los elementos de fiesta popular conviviendo con los elementos y los símbolos de la tragedia. Valor universal de estos elementos, y por lo tanto, valor universal de lo andaluz, al modo de las tragedias griegas.)
  • Las premoniciones. La fatalidad. 
  • Sexualidad. Pasión sexual  destructora.
  • Amor. El amor es la única fuerza que reta a la muerte
  • Sociedad andaluza. Diferencias sociales.
  • El honor y la honra.
  • Convivencia de los elementos reales y la superstición. Presencia de lo irreal.
  • Fecundidad (ciclos de la tierra).
  • La soledad, la esterilidad, condena final.
.Personajes:

● Madre: La tierra. Lo femenino. La sabiduría popular. Presiente, sabe identificar las premoniciones.
● Novia: La vida, el instinto. La inconsciencia. Es eminentemente pasional.
● Leonardo. Único personaje llamado por su nombre. La fuerza vital. En él, la vida es pasión;  pasión y fatalidad lo arrastran a la destrucción.
● Novio: trabajo y descendencia. Lo conveniente, lo social.
● Mujer: amor, lealtad, resignación. Valor universal.

Símbolos:

Color: amarillo, plenitud de la cosecha; rosa, vida que nace; rojo, la sangre de los que acaban de morir; bosque azul, la muerte invade la noche, verde,verdinegro (el ropaje de la mendiga): muerte.
Caballo: Lo masculino, la fuerza vital// Premoniciones de muerte.
Bosque: protector //lugar de sacrificio donde actúa la divinidad lunar.
Luna: Muerte. La que precede al destino, la que muestra el camino a la fatalidad. Diosa que rige la noche y exige un sacrificio.
Leñador : tala vidas jóvenes. Como en la tragedia griega, coro que informa y narra, que rellena el argumento contando la acción que no se desarrolla en el texto.
Agua: fecundidad, vida.
Muchachas del acto III, las Parcas (las deidades que tienen en sus manos los hilos de la vida de todos los hombres)
Cuchillo, navaja. Muerte.
Patio: lugar cerrado y opresivo, mundo de la mujer.
Corona: de azahar, pureza// corona de espinas: símbolo de condena.

Lenguaje:

Recupera el romance y la rima asonante en fragmentos poéticos. Gran importancia de  todos los elementos teatrales (obsérvense  las  acotaciones). Lenguaje depurado. Esencial en el carácter personalísimo de esta obra el uso de la poesía. Hay momentos de tragedia en los que podríamos hablar de “teatro poético.”
● Abundantes elementos folclóricos.
● Expresiones y vocablos del habla popular sin dialectalismos ni ruralismos.
●Repeticiones y metáforas (remarcan las obsesiones)
●Originalidad de las imágenes.
●En prosa, conciso y enérgico.
●Tratamiento poético de los distintos momentos dramáticos.
 
                                                 -----------------------------------------------


* Por si lo queréis imprimir, aquí os dejo un enlace a este esquema de Bodas de sangre.


BODAS DE SANGRE. Lorca. Introducción a la lectura.

.    
Por si queréis ver la obra o alguna de las partes, os subo esta versión que creo que es bastante buena. Está por partes en youtube. Mejor, así podéis elegir. Video Bodas de sangre.( inicio) - (Parte II) (Parte III) (Parte IV)(Parte V).  Os recomiendo ver la parte final, la imagen de la luna y la mendiga, con el diálogo de Leonardo y la novia: Parte VI.  y Parte VII ,la pasión de la novia y Leonardo bajo la maldición de la luna, y el final:    Parte VIII (final)

Ya habréis leído esta obra de Federico García Lorca. (Si tenéis algún  problema, podéis leerla en el enlace que figura en la entrada de Lecturas o bien mirad en el blog arriba a la derecha, el de descarga de ebooks, ahí también tenéis la obra)
Creo que os ayudará a su mejor comprensión el que, después de leerla, le echéis un vistazo a este documento que sirve muy bien como guía de lectura (aunque la verdad es que más que guiar, cuenta y recuenta, pero eso quizá os sea útil también): Estudio de BODAS DE SANGRE.

También tenéis un pequeño fragmento con el tema, resumen y comentario crítico hecho en esta página: http://eltinterodeclase.blogspot.com.es/2011/04/texto-de-bodas-de-sangre.html

Fotografías de la representación de Bodas de sangre
por la compañía de Margarita Xirgu en el teatro Principal Palace de Barcelona.
Dirección de Cipriano Rivas Cherif. Noviembre de 1935  

Para nosotros, el trabajo consistirá más bien en lo siguiente: De la antología de poesía de la Generación del 27, leed detenidamente los poemas de Lorca y seleccionad los elementos que señalamos como símbolos, tal y como fuimos haciendo en clase: 
la luna, el cuchillo, la flor (el hombre es una flor), el verde, los colores en general, el caballo. 
Todo estaba en un solo poema. Sólo con leer los que aparecen, señalar aquellos elementos que se repiten y definir los campos semánticos que predominan tendréis los elementos necesarios para hacer un buen comentario. En poemas como La guitarraRomance sonámbulo, o Muerte de Antoñito el Camborio  se reúnen muchos de estos símbolos y nos dan las claves para interpretarlos.
Por la importancia del símbolo de la luna, creo que es interesante ver un comentario detallado de este Romance de la luna,luna ( este comentario es de los que me gustan, pero  aquí hay otro más asequible, también muy bueno y con los símbolos organizados en tablas; muy claro).

Con esto es suficiente para aproximarse a la obra con garantías de hacer un buen comentario, como el que haréis. Espero que la lectura os guste. Por cierto, como está basada en un hecho real, y quizá os resulte curiosa esta página en la que se narra la historia  y podemos ver a los protagonistas Boda de sangre en el Cortijo del Fraile.
Todo ocurrió aquí. Podéis ver el paraje y cómo está el cortijo ahora:
 

CONCURSO LITERARIO.


    CONCURSO LITERARIO



     Os animo a participar en el concurso literario con vuestros relatos breves o con vuestras poesías.  
Nada se puede perder y hay algo(poquito) que ganar; tenéis tiempo en estas próximas vacaciones y fuentes de inspiración sobradas; lecturas previas que os sirven de camino a seguir y experiencias y emociones que transmitir. Dejad que tanta imagen surrealista desborde vuestros escritos y sacad todo lo que encontréis donde habite el olvido, sea verde que te quiero verde o amarillo lunero.
Y si no... ya os lo dije: cerrad los ojos y mirad. La visión puede ser inefable...
Quiero leeros.
                                                                     BASES

COMENTARIO DE TEXTO. Diferencia entre verso libre y verso blanco.

Importante para el examen de mañana:


Diferencia entre verso libre y verso blanco.
Libres:  versos que no se someten a medida ni a rima en un poema con esas características.
Blancos: versos que no se someten a rima pero sí a medida.

Ver ejemplos en este sitiohttp://www.comentariodetexto.com/verso-libre-y-versiculos/

Otras formas:
Versículo (forma empleada por el surrealismo para la expresión de sus imágenes)
Verso suelto (un verso sin rima dentro de un poema que sí la tiene)

Cuando no hay rima, los efectos de unidad rítmica se consiguen a través de recursos estilísticos de repetición 

COMENTARIO DE TEXTO. LUIS CERNUDA, "Donde habite el olvido"

         
                                                     Donde habite el olvido.



Donde habite el olvido
En los vastos jardines
sin aurora
Donde yo sólo sea 
Memoria de una piedra sepultada entre ortigas 
Sobre la cual el viento escapa a sus insomnios. 

Donde mi nombre deje 
Al cuerpo que designa en brazos de los siglos, 
Donde el deseo no exista. 

En esa gran región donde el amor, ángel terrible
No esconda como acero 
En mi pecho su ala

Sonriendo lleno de gracia aérea mientras crece el tormento

Allí donde termine este afán que exige un dueño a imagen suya, 
Sometiendo a otra vida su vida, 
Sin más horizonte que otros ojos frente a frente.         (=obsesión)      

Donde penas y dichas no sean más que nombres, 
Cielo y tierra nativos en torno de un recuerdo; 
Donde al fin quede libre sin saberlo yo mismo
Disuelto en niebla, ausencia, Ausencia leve como carne de niño. 

Allá, allá lejos; 
Donde habite el olvido.


(Ver métrica de este poema)




El título del libro de poemas de Luis Cernuda Donde habite el olvido (1933), y el de este poema, proviene de uno  de los versos de esta rima de G. A. Bécquer :


Rima LXVI Gustavo Adolfo Bécquer (1836 – 1870) 


¿De dónde vengo?... El más horrible y áspero
de los senderos busca;
las huellas de unos pies ensangrentados
sobre la roca dura;
los despojos de un alma hecha jirones
en las zarzas agudas,
te dirán el camino
que conduce a mi cuna.
¿Adónde voy? El más sombrío y triste
de los páramos cruza,
valle de eternas nieves y de eternas
melancólicas brumas;
en donde esté una piedra solitaria
sin inscripción alguna,
donde habite el olvido,
allí estará mi tumba.


Introducción:

La vasta cultura de Luis Cernuda, su conocimiento de las literatura romántica alemana primero ( la poesía de Höderlin es su modelo cuando nos presenta al poeta frente a la hostilidad del mundo), española y francesa después, marcan una trayectoria poética que, si bien no se aleja del surrealismo y de las posibilidades que ofrecen sus complejas imágenes, se  distingue con claridad en el grupo del 27 y se define por su deseo autenticidad y hondura personal.
La personalidad de Luis Cernuda también condiciona su poesía. En un breve artículo sobre Cernuda (Del Guesso Cabrera, AM.) publicado en una revista literaria, destacan algunos rasgos: "Hombre tímido, hipersensible, gran observador, exquisito amante de la música y del cine, solitario, algo "extraño", de difícil trato, frágil y extremadamente susceptible, se le dificultaba el acercamiento con los demás  y esto le aparejó grandes conflictos con sus relaciones."
Se entregó con pasión a sus ideales políticos (luchó en la sierra de Guadalajara contra la tropa franquista), a su sentido del honor y del amor, a sus lecturas y a su escritura  y se enfrentó con entereza a su decepción y a su dolor. 
Sintió el hastío de una sociedad decadente en la que se asfixiaba, manifestó su homosexualidad en su poesía y reivindicó su derecho a ser diferente, frente a la moral restrictiva e hipócrita de la época. Fue absolutamente moderno e independiente, pero le costó la soledad y las dificultades inacabables de un exilio durísimo en el que sufrió el desarraigo y las dificultades económicas (solo consiguió unas horas como profesor suplente de francés en la Universidad de México, y luego una beca que le retiraron cuando cambió el director del departamento).
Octavio Paz, poeta mejicano que entabló amistad con Cernuda, lo describe como "tolerante y cortés; amigo leal y buen consejero, tanto en la vida como en la literatura. Era tímido pero no cobarde; era reservado pero también franco. La moderación de su lenguaje daba firmeza a su rechazo de los valores de nuestro mundo. Respetaba los gustos y opiniones ajenos y pedía respeto para los suyos. Su intransigencia era de orden moral e intelectual: odiaba la inautenticidad (mentira e hipocresía) y no soportaba a los necios ni a los indiscretos. Era un ser libre y amaba la libertad en los otros. Cierto, a veces sus reacciones eran exageradas y sus juicios no eran siempre justos ni piadosos. ¿En nuestro medio no es mejor pecar por intransigencia que complicidad literaria, política o de camarilla? Tuvo (poquísimos) amigos, no compinches.
Rompió con varios, a veces con razón, otras sin ella; en todo caso, exigía fidelidad a la amistad y la daba." (http://www.las9musas.net/sigloveinte1/g27/3lcernuda/acer.html)

Comentario crítico:

Como es natural, el contexto social, político y cultural y las experiencias personales constituyen un conjunto que hay que conocer para poder comprender mejor al poeta y a su obra.
A partir de estos elementos (que han sido comentados en la introducción) podemos iniciar el análisis del poema.

En primer lugar, haremos una referencia a su uso del término "olvido". No supone el olvido en Cernuda un lugar en el que todo se disuelva y desaparezca. Es más bien un modo doloroso de vivir la renuncia, de asumir, que no aceptar, la soledad. El olvido es una forma también de amar ("Te quiero.[...] más allá del amor, quiero decírtelo con el olvido." En Los placeres prohibidos(1931). El olvido es el último recurso que queda cuando ya nada vale para retener un amor; pero al decir que olvidamos un amor ¿no estamos acaso recordándolo otra vez? En realidad, es el olvido del otro (que otro nos olvide) lo que nos obliga a relegar la pasión a ese espacio apartado de renuncia y desconsuelo que queda tras la desaparición de lo que nos hacía sentir dichosos. Ninguna dicha cabe ya en ese espacio lleno de desesperanza. Sólo cabe el dolor de la pérdida, la angustia de saber que no ha de volver ese amor que lo llenaba todo, que le daba sentido a la existencia.

El resultado es un poema triste y desgarrado donde prevalece la desesperación por el recuerdo y el deseo de sumirse en el olvido total, el vacío absoluto en el que ese dolor ya no exista. Este lugar solo puede ser la muerte.
Podemos argumentar nuestra afirmación en la relación del poema de Cernuda con el de Bécquer, en el que el poeta establece un paralelismo final entre ese lugar donde habita el olvido y la tumba.

De esta reflexión extraeremos el tema:  Es tal el dolor que el desamor causa en el alma del poeta, que desea fervientemente desvanecerse, morir.

El resumen podría ser el siguiente:
  
El yo poético ansía desvanecerse, ser insensible para escapar de la esclavitud del deseo, huir donde el amor no pueda herirle, escapar donde la obsesión amorosa no lo alcance, donde quizá sea posible recuperar aquel estado inocente primigenio, donde sólo haya ausencia, "donde habite el olvido".

En cuanto a los recursos empleados para expresar este sentimiento, el poema es un ejemplo magistral de fusión del romanticismo con imágenes propias del surrealismo. La figura del ángel, tan del gusto del 27, aparece aquí casi retrotrayéndose a la imagen del ángel exterminador bíblico, que surge aquí con su sonrisa y su falta de piedad, lleno de gracia y de majestad pero sin vacilación a la hora de hundir su ala de acero en el alma del hombre que ama: este es el ángel terrible del amor. No hay escapatoria, por eso el poeta ansía el espacio donde permanezca insensible, inerte como una piedra que no pueda sentir el áspero roce de las ortigas o el frío acero. Las metáforas se suceden de estrofa en estrofa para construir esta imagen obsesiva que nos lleva a un horizonte opresivo que se reduce a "otros ojos frente a frente", "sometido" a un "dueño" que exige que deje de ser él , que se convierta en lo que se le ordene, en una renuncia absoluta de sí mismo que no conduce más que a la angustia y al dolor, pues ni aún así consigue   alguna  esperanza .
Frente a esta pérdida absoluta de todo lo que amó y de sí mismo, sólo queda el anhelo de dejar de sufrir, de poder escapar al dolor, volviendo a una especie de limbo donde reside la "carne de niño", el ser primero que aún no está dotado para el sentimiento.
Las sensaciones son tan fuertes que se nombran por encima de la muerte. La muerte no basta. No es seguro que acabe todo en ella. Es preciso un paso más allá, hay que buscar más. "Allá, allá lejos; donde habite el olvido". Una huida infinita.

El poema se sostiene en una estructura compleja donde predominan los versos de 7 y 14 sílabas, alternándose con otras medidas más largas y cortas, subrayando así esta inestabilidad del contenido. En los versos tetradecasílabos es posible la pausa medial (cesura), por lo que el heptasílabo sería la medida predominante. El ritmo se basa en recursos estilísticos de repetición, como la anáfora de "donde" y de los deícticos espaciales("allí", "allá"), la repetición del mismo verso al principio y final del poema, abriéndolo y cerrándolo como una estructura completa, y, por supuesto, el paralelismo de la oración subordinada adverbial introducida por "donde", para subrayar el lugar, el espacio donde se hace posible esta evasión del yo poético.
Otra figura de repetición que debemos destacar por su localización en el poema y por su significado es la anadiplosis en los últimos versos:
                                   " Disuelto en niebla, ausencia,
                              ausencia leve como carne de niño."

Como vemos, se consigue una fusión compleja entre la forma y el contenido del poema con una distribución cuidadísima de los términos. En este sentido, obsérvese la aparición del pronombre personal "yo" (marcado en el poema) en distintas estrofas, también de apertura y cierre, creando así esa imagen cerrada, propia de este espacio opresivo y a la vez infinito que es el olvido.

                                          ..................................................................



Es una propuesta de comentario que rompe un poco el esquema que hemos seguido hasta ahora, para que vayáis viendo otros modelos un poco más libres. Ya tenéis otras propuestas más formales en las fotocopias que os he pasado sobre comentarios de poemas de autores del 27. Seleccionad de todos ellos (incluido este que he hecho para vosotros) lo que os resulte útil y cómodo en vuestro propio modelo de comentario (sí, ya lo tenéis). Y recordad: leed los poemas de la antología con entrega, abiertos, libres.
No voy a estar este fin de semana, pero si tenéis problema con algún autor en especial, escribidme al correo y el domingo vemos juntos los aspectos que no entendáis. Pero casi mejor es que interpretéis, que inventéis a partir del texto vuestra propia imagen de lo que se dice (a partir del estudio del autor, su obra, sus influencias y el contexto, claro) . Hacedlo. Tengo mucha confianza en vuestras posibilidades.






LORCA. Introducción. (Generación del 27, contexto y antología en la entrada anterior)




Federico García Lorca es un poeta universal. Conocido y admirado en todo el mundo, es uno de los autores del siglo XX con mayor influencia. Es aún más impresionante su relevancia si tenemos en cuenta que murió con tan solo 38 años, asesinado en los inicios de la Guerra Civil.

Lorca es lo nuevo y lo antiguo, la tradición y la renovación, lo popular y lo vanguardista. Más que hablar en él de influencias poéticas, podemos decir que él es el crisol donde estas corrientes se funden y originan una nueva imagen poética. Ved este ejemplo en el Romance sonámbulo:


Verde que te quiero verde.
Verde viento. Verdes ramas.
El barco sobre la mar
y el caballo en la montaña.
Con la sombra en la cintura
ella sueña en su baranda,
verde carne, pelo verde,
con ojos de fría plata.
Verde que te quiero verde.
Bajo la luna gitana,
las cosas la están mirando
y ella no puede mirarlas.


Verde que te quiero verde.
Grandes estrellas de escarcha,
vienen con el pez de sombra
que abre el camino del alba.
La higuera frota su viento 
con la lija de sus ramas,
y el monte, gato garduño,
eriza sus pitas agrias.
¿Pero quién vendrá? ¿Y por dónde?
Ella sigue en su baranda,
verde carne, pelo verde,
soñando en la mar amarga.
        [...]

Lorca asombró al mundo con su poesía, en la que todo suena diferente y nuevo. No permitáis que a vosotros os deje indiferente leer sus versos. 

Para comenzar el análisis de su obra, habrá que conocer algunos aspectos de su vida que son fundamentales. Y son un buen comienzo las palabras de vuestro antiguo profesor, José Luis Plaza, que ya nos regaló su magnífica conferencia en la que  presentó su excelente trabajo sobre el teatro de Lorca y sus conexiones con el contexto social y cultural de la época. Aprendí mucho de su exposición. Vuelvo a agradecerle su amabilidad y generosidad.
He encontrado esta comunicación que expuso en las Terceras Jornadas Archivo y Memoria, Madrid,2008. Seguro que a él no le importa que usemos aquí su artículo, y estoy segura de que a muchos de vosotros os hará ilusión tenerlo. Lo subo más que nada por eso y porque me gusta que comprobéis su valía. Sin duda, se escapa de nuestros objetivos, pues es de un nivel muy alto y contiene información pormenorizada de aspectos que no podemos aplicar en nuestros temas, que son muy concretos y más sencillos. Pero he considerado que puede ayudarnos a explicar un asunto importante en este tema.
 Como el artículo es bastante largo, os voy a recomendar un apartado que os puede interesar y que creo que es un punto de partida respetuoso y sincero.  Mi recomendación es el apartado 2, "La formulación gay": Nada de información tradicional ni presentaciones de libro de texto. Es la reivindicación de un estudio sin sesgo, respetuoso con la realidad y  bien documentado, en el que se defiende que no podemos estudiar a Lorca rechazando u ocultando su sexualidad, porque es parte inseparable de su obra y de su arte.
Aquí tenéis el artículo completo:

(En los apartados referidos a las vanguardias hace referencia a todo lo que José Luis nos explicó en su conferencia sobre los Ballets rusos de Diaghilev y su influencia en la puesta en escena del teatro de Lorca, algo que algunos de vosotros me preguntasteis.Pues aquí está.)

Para iniciar el estudio de Lorca, os recomiendo este enlace. Podéis abrir ampliaciones, pero lo que se ofrece en la presentación básica me parece una buena selección de información, bien organizada:
                                         FEDERICO GARCÍA LORCA



Generación del 27. Introducción a la lectura de la antología poética.



Antología poética: 
                             Para Bachillerato:  Antología del 27
                             Para 4º ESO: Os la paso al grupo.

Antes de empezar la lectura de la antología, sería aconsejable repasar la elaboración y evolución de la metáfora y las imágenes visionarias en este grupo.  Lo comentábamos al analizar el empleo de la sinestesia en JRJ.:

..."este recurso que es el precedente de las imágenes visionarias de la Generación del 27, basadas en conexiones emotivas, que buscan causar algún tipo de emoción a través de los más variados recursos, pero sobre todo de la sinestesia, pues se trata de llevar el surrealismo, la intuición, lo irracional, en suma, a la metáfora, transformándola y enriqueciéndola como nunca hasta ahora, incluso rompiendo los cánones de belleza tradicionales. Carlos Bousoño, poeta y crítico literario, clasifica las metáforas del 27 en tres tipos en su examen de la poesía moderna y de las distintas clases de sustitución metafórica. Este examen prescinde de «los distingos tradicionales entre imagen, metáfora, comparación o símil, y distingue en el moderno fenómeno imaginario «tres ramas o clases de metáforas que se diferencian por su configuración: imágenes visionarias, visiones y símbolos»- dice Bousoño.
En clase habéis puesto un ejemplo muy claro y preciso sobre otro fenómeno relacionado con la metáfora: El pensamiento filosófico también estudia las metáforas utilizadas para el conocimiento de verdades profundas y ,difíciles de expresar adecuadamente, como las que empleó Platón. Hemos hablado sobre la alegoría del SOL como la luz del conocimiento en la explicación de su teoría de las ideas. Y es que  LA METÁFORA  es el recurso retórico con más variaciones, evoluciones y tipologías con los que cuenta la literatura, que no es más que una vía para el conocimiento."

Sigamos con nuestro tema.
Sobre la Generación del 27 hay tanto escrito que casi cualquier fuente que uséis será válida y os dará la información que necesitéis. Se produce en este grupo la coincidencia de importantísimos autores que hubieran destacado por sí solos en otros momentos literarios, pero en esta momento histórico, reunidos en la Residencia de Estudiantes y en torno a la Institución Libre de Enseñanza, forman un conjunto insuperable. Podemos ver numerosas muestras de su relación en documentos de la época:
                                                  Imágenes del 27
TEORÍA:

COMPONENTES DEL 27 (muy breve), en la página de la Junta de Andalucía.

Para conocer a este grupo de artistas desde muy distintas perspectivas, os recomiendo este blog:
1. www.generacion27.blogspot.com.es/ Presenta documentales cortitos que destacan los aspectos más relevantes, con una estética actual. No es que me parezca lo ideal, pero a lo mejor os resulta más entretenido que leer teoría, y el contenido es el mismo. 





Lorca (en el centro) en la Residencia de estudiantes.
Lorca, Mª Teresa León y Rafael Alberti
              

La red está llena de magníficos documentales y trabajos donde conocer a estos autores, no dejéis de investigar un poco por vuestra cuenta. Lo que uno mismo encuentra es a veces más gratificante que lo que le dan hecho. Y también hay miles de comentarios a poemas concretos; "nada hay nuevo bajo el sol".

Pero, sobre todo, espero que encontréis un hueco para leer algunos de los poemas que hay en estas hojas con calma. Entrad en ellos y tratad de ir eligiendo según vuestro gusto. Son muy diferentes, como nosotros. Cada uno puede encontrar el suyo. Yo os voy a dejar aquí uno de mis preferidos:

Perdóname por ir así buscándote
Perdóname por ir así buscándote
tan torpemente, dentro
de ti.
Perdóname el dolor, alguna vez.
Es que quiero sacar
de ti tu mejor tú.
Ese que no te viste y que yo veo,
nadador por tu fondo, preciosísimo.
Y cogerlo
y tenerlo yo en alto como tiene
el árbol la luz última
que le ha encontrado al sol.
Y entonces tú
en su busca vendrías, a lo alto.
Para llegar a él
subida sobre ti, como te quiero,
tocando ya tan só1o a tu pasado
con las puntas rosadas de tus pies,
en tensión todo el cuerpo, ya ascendiendo
de ti a ti misma.
Y que a mi amor entonces le conteste
la nueva criatura que tú eras.
Pedro Salinas. La voz a ti debida.

                     Que disfrutéis de la lectura.

LA ILUSTRACIÓN. El Siglo de las Luces. Resumen.

LA ILUSTRACIÓN.  SIGLO XVIII. Contexto. La crisis del Barroco supone el fin de una situación social que se ha hecho insostenible. El...