Campos de Níjar. Premio Cervantes 2014 para Juan Goytisolo.




     Cuando leí "Campos de Níjar" hace muchos años  creo que lo que sentí fue  vergüenza. Me dio vergüenza no haber sabido nada de todo lo que se contaba allí. De no conocer la historia. De no saber nada de tanto sufrimiento, ser parte de la historia de la indiferencia y del olvido. Lo mejor del libro es que no pretende dar lecciones. Es un testimonio, un acta de la situación real, una fotografía en blanco y negro de los años 50, un documental de Buñuel, un fragmento de una realidad que nadie quiere mirar. Los campos de Níjar se mostraban como el desierto que rodeaba a personajes sin presente ni futuro. En medio de tanta aridez, el olor de la carne muerta, tanto de los animales como de los hombres, el hambre de los niños y los viejos, la miseria de una vida que no puede llamarse vida. No recuerdo leer nada sobre la esperanza, ni conclusiones ni soluciones. Recuerdo el paisaje seco, el cansancio, el calor, el hambre, la enfermedad, la muerte. 
En este breve fragmento que incluyo más abajo, el viejo que solo come tunas( así llaman a los higos-chumbos en Almería), que se muere de hambre y quisiera reventar de una vez por todas para acabar con tanta miseria y dolor, se humilla ante el narrador y ante sí mismo para aceptar una limosna. No quiere engaños, no tiene nada que vender, no hay paliativos, nada que mitigue tanta amargura. Este hombre es el hambre y la miseria ...y la dignidad. El narrador no puede hacer nada. Nosotros no podemos hacer nada. Pero no por eso nos sentimos inocentes.

Este es el gran Juan Goytisolo. Para mí, este es el Cervantes 2014, mucho más que el autor de las técnicas experimentales en "Señas de identidad". Cuando tengáis algún tiempo libre a lo largo de los años, leedlo. A cada uno se le quedará grabada una imagen de este libro. La mía es esta:

Campos de Níjar (Juan Goytisolo). Fragmento:

“— En su país debe llover. Siempre he querido ir a un país donde haya lluvia, pero nunca lo he hecho y ahora... Está ya duro el alcacer para zampoñas...
Las palabras salen difícilmente de sus labios y mira absorto a su alrededor.

— Aquí han pasado años y años sin caer una gota, y mi mujer y yo sembrando cebada como estúpidos, esperando algún milagro... Un verano se secó todo y tuvimos que sacrificar las bestias. Un borrico que compré al acabar la guerra se murió también. No se puede imaginar lo que fue aquello...

La llanura humea en torno a nosotros. Una bandada de cuervos vuela graznando hacia Níjar. El cielo sigue imperturbablemente azul. El canto de las cigarras brota como una sorda protesta del suelo.
Nosotros sólo vivimos de las tunas. La tierra no da para otra cosa. Cuando pasamos hambre nos llenamos el estómago hasta atracarnos. ¿Cuántas dijo
que se comía usté?
— No sé, docenas.
— En casa hemos llegado a tomar centenares. El año pasado, antes de que mi mujer cayera enferma, le dije: “Come, haz igual que yo, a ver si reventamos de una vez”, pero los pobres tenemos el pellejo muy duro.

El viejo parece verdaderamente desesperado y, como hace ademán de levantarse y escapar, me incorporo también.

— ¿A cuánto las vende usted?--digo.
El viejo vuelca las tunas por el suelo y se mira las alpargatas
— No se las he vendido. Se las he regalado.
Torpemente saco un billete de la cartera.
— Es una caridad-- dice el viejo enrojeciendo--. Me da usté una limosna.
— Es por las tunas.
— Las tunas no valen nada. Déjeme pedirle como los otros.

Por la carretera pasa una motocicleta armando gran ruido. El viejo alarga la mano y dice:
— Una caridad por amor de Dios.

Cuando reacciono ha cogido el billete y se aleja muy tieso con el cenacho, sin mirarme”.




PLAN LECTOR (Nivel 1)



En el ámbito escolar, el desarrollo de la comprensión lectora requiere un proceso que debe iniciarse a muy temprana edad. Debería ser el eje sobre el que se apoyara la educación primaria, pero a veces los objetivos se dispersan y se pierde efectividad. Para cuidar el enfoque instrumental de la lectura como vehículo de conocimiento, hemos creado un PROYECTO LECTOR en el Departamento. Por una parte, un PLAN DE LECTURAS,  con propuestas de títulos organizadas por niveles y diferentes instrumentos de seguimiento y evaluación. Por otra parte, este documento (el de NIVEL 1), para trabajar  la comprensión lectora con nuestros chicos y chicas.
Lo tenéis aquí para su uso y para que podáis sugerir las modificaciones oportunas.

                                                    PLAN LECTOR (NIVEL 1)

SELECTIVIDAD 2013. COMENTARIO DE TEXTO RESUELTO. Opción B: Los girasoles ciegos.

COMENTARIO DE TEXTO Y LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. JUNIO DE 2013.

OPCIÓN B


Ahora lamento no haber dicho a mis padres que el hermano Salvador me vigilaba, porque el día que se presentó en casa de improviso no estaban prevenidos. Llegó dando patadas a la puerta y gritando. Mi madre no tuvo más remedio que dejarle pasar. Recuerdo que la casa estaba casi sin muebles porque se los estaba llevando gente desconocida por razones que no me atreví a preguntar pero que yo atribuía a su pobreza y no a la nuestra.
Entró como una exhalación llamándome y no dejó de vociferar hasta que me encontró en la cocina fingiendo leer Alicia en el País de las Maravillas. Me preguntó cómo estaba, me arrancó el libro de las manos, me lo devolvió inmediatamente y me pidió, sin esperar mi respuesta, que le dejara hablar un momento con mi madre.
Durante muchos años, me ha atormentado el remordimiento por haber invocado a los leprosos para que se comieran a ese energúmeno que estaba haciendo daño a mi madre, porque cuando acudí aterrorizado al oír sus gritos, vi cómo mi padre, desangelado e impotente, se abalanzaba sobre el hermano Salvador que estaba a horcajadas sobre ella, que se protegía el rostro con las manos para evitar el aliento de aquel puerco que hocicaba en su escote. Mi padre había salido del armario.

Alberto Méndez, Los girasoles ciegos




Cuestiones

1.                   
Señale y explique la organización de las ideas contenidas en el texto. (Puntuación máxima: 1.5 puntos).
2.
2. a. Indique el tema del texto. (Puntuación máxima: 0.5 puntos).

2. b. Resuma el texto. (Puntuación máxima: 1 punto).
3.
Realice un comentario crítico del contenido del texto. (Puntuación máxima: 3 puntos).
4.
Explique las relaciones sintácticas que se establecen entre las oraciones del fragmento siguiente: Ahora lamento no haber dicho a mis padres que el hermano Salvador me vigilaba, porque el día que se presentó en casa de improviso no estaban prevenidos. (Puntuación máxima: 2 puntos).
5.
Exponga las características de las principales tendencias de la narrativa española desde los años 70 a nuestros días. Cite las obras y autores más representativos. (Puntuación máxima: 2 puntos).




Respuestas:

1. Señale y explique la organización de las ideas contenidas en el texto


1. Tiempo presente:  El narrador (Lorenzo) lamenta no haber advertido a sus padres de la presión a la que lo tenía sometido el hermano Salvador (línea 1)
2. Narración del acontecimiento que lo atormenta: el hermano Salvador entra en su casa violentamente, le arranca de las manos el libro que el niño finge leer y le pide que lo deje a solas con su madre (desde la línea 2 hasta finalizar el 2º párrafo)
3. Tercer párrafo:
a)El narrador vuelve a dar un salto temporal para expresar el sentimiento de culpa que lo atormentó durante muchos años por desear la muerte del hermano Salvador.
b) Vuelve a la narración del pasado para explicar la causa de ese deseo: vio cómo el hermano Salvador intentaba violar a su madre y que su padre, como consecuencia, salió del armario y trató de evitarlo. Recuerda también la imagen débil y desangelada de su padre.

En esta organización prevalecen los cambios temporales, en los que se mezcla el recuerdo de los hechos con las sensaciones y sentimientos que provocaron a lo largo del tiempo y todavía hoy en el narrador.

Las ideas van del arrepentimiento a la culpa, pero se centran sobre todo en esa impotencia que queda al narrador hoy por haber vivido esos hechos con la desazón de pensar que podría haber actuado de otro modo para ayudar a sus padres. Por lo tanto, la idea que prevalece es la de la culpabilidad desde distintos puntos de vista, aunque no olvida que solo era un niño y que no comprendía bien lo que sucedía.



2. a. Indique el tema del texto

Lorenzo sufre al narrar cómo el hermano Salvador intentó violar a su madre, lo que ocasionó que su padre saliera de su escondite para protegerla.

2. b. Resuma el texto

El narrador (Lorenzo), manifiesta su pesar por  no haber actuado de otro modo cuando era niño, previniendo a sus padres de la vigilancia del padre Salvador.  Este llegó de forma inesperada y en actitud violenta, alejó al niño y atacó sexualmente a la madre. La culpa por haberle deseado una muerte horrible acompañó durante años a Lorenzo, pero fue lo que deseó cuando vio la escena de la agresión y a su padre, que había salido de su escondite, abalanzándose sobre el hermano Salvador para proteger a su madre.

  

2.       Realice un comentario crítico del contenido del texto

Este fragmento pertenece al cuarto capítulo de Los girasoles ciegos. La escena está próxima al final, cuando el hermano Salvador, enloquecido de lujuria, ataca a Elena, provocando así la salida de su escondite de Ricardo, que es uno de los “topos” que trataron de huir así de la represión de la dictadura tras la guerra civil.
Alberto Méndez elige la técnica del punto de vista múltiple en este relato, combinando la voz del protagonista, Lorenzo, con la del hermano Salvador y un narrador en tercera persona. Otra de las técnicas que utiliza son los saltos temporales, como vemos en este fragmento: se mezclan los tiempos y se mezclan los acontecimientos con las emociones que provocan. Esto imprime un ritmo original al texto que hacen de este relato una pequeña obra maestra.

El texto elegido se centra en la agresión sexual, pero también tiene gran relevancia por mostrar el punto de vista del narrador, cargado de emociones, y por ser el momento en el que Ricardo se ve forzado a salir del armario. Tiene que elegir entre su vida o salvar a Elena de la agresión sexual.

La reflexión a la que nos invita este texto se centra sobre todo en la idea de la violencia. El hermano Salvador representa esa postura en la que el fin justifica los medios, y el fin es el que uno quiera justificar también. Los valores morales se silencian, se amordazan bajo intereses personales que se camuflan bajo banderas de patriotismo, religión, lealtad a una causa, o cualquier otro pretexto.  La violencia es el modo de comportamiento con el que se marca la superioridad en una situación determinada: es violenta la entrada en el hogar, una invasión de la privacidad, la falta de respeto ante el espacio y el derecho de los otros: es violenta la forma de dirigirse al niño, pues es fácil la violencia con la infancia. Es muy simbólica la forma en que esa violencia va asociada con la educación: se le arranca al niño el libro de las manos, ese pequeño refugio ( en Alicia en el País de las Maravillas, Alicia vive entre dos mundos, al igual que Ricardo, que vive una doble realidad en su mundo infantil). Es violenta la forma en la que este  hombre se relaciona con la mujer, pues se centra en la agresión sexual; es violenta la persecución a esta familia, por la sospecha que se cierne sobre la desaparición del padre. Todo es violencia en la actuación de este personaje.
Desgraciadamente, todas estas situaciones siguen teniendo una vigencia extraordinaria hoy en día. Podrían ser titulares de cualquier medio de comunicación: la violencia de género es una lacra social hoy, es una vergüenza que la violencia sobre la infancia siga siendo un tema habitual hoy; es una desgracia la violencia sobre la población en ciudades sirias hoy. Es un tema que no nos abandona. Solo hay que mirar a nuestro alrededor y tratar de no buscar justificaciones a lo injustificable.



4. Explique las relaciones sintácticas que se establecen entre las oraciones del fragmento siguiente: Ahora lamento no haber dicho a mis padres que el hermano Salvador me vigilaba, porque el día que se presentó en casa de improviso no estaban prevenidos.

El fragmento señalado es un enunciado que consta de los siguientes componentes sintácticos:
1. Una proposición principal compuesta por el sujeto elíptico “yo” y el predicado principal “Ahora lamento”… que va seguido de CD desempeñado por proposición subordinada: …no haber dicho a mis padres que el hermano Salvador me vigilaba.
2. Del predicado de  haber dicho depende otra subordinada sustantiva en función de CD introducida por la conjunción subordinante que: que el hermano Salvador me vigilaba.
3. De este conjunto anterior que funciona como proposición principal, depende una subordinada adverbial causal introducida por la conjunción subordinante “porque”: porque el día que se presentó en casa de improviso no estaban prevenidos.  
4. Dentro de la subordinada causal hay un CC de tiempo en el que el núcleo del SN (día), lleva como C del N una proposición subordinada adjetiva de relativo (el día que se presentó a casa de improviso), introducida por el pronombre relativo que, cuyo antecedente es día y que a su vez funciona como CC de T. dentro de la subordinada adjetiva.


5. * La pregunta de teoría literaria se puede contestar en forma esquemática, el corrector agradece la claridad y organización de ideas. Si no sabes bien todos los contenidos, quizá te beneficie más una buena redacción por párrafos resaltando aquellos aspectos que sí dominas, pero deben estar las líneas principales: etapas bien diferenciadas y autores y obras principales. Si sabes pocos nombres, opta por la redacción en párrafos, que en el esquema se ven más las carencias. 


Recuerda que tienes los temas para el comentario de cualquier fragmento en esta entrada:
12 claves para el comentario crítico de Los girasoles ciegos.

¡SUERTE A TODOS EL LUNES!


SELECTIVIDAD 2013. COMENTARIO DE TEXTO RESUELTO. Opción A: Luces de bohemia.

COMENTARIO DE TEXTO Y LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. JUNIO DE 2013

OPCIÓN A


     Su Excelencia toca un timbre. El Ujier acude soñoliento. Máximo Estrella, tanteando con el palo, va 
     derecho hacia el fondo de la estancia, donde hay un balcón.

     El Ministro.—Fernández, acompañe usted a ese caballero, y déjele en un coche.
     Max.— Seguramente que me espera en la puerta mi perro.
     El Ujier.—Quien le espera a usted es un sujeto de edad, en la antesala.
     Max.—Don Latino de Hispalis: Mi perro.

     El Ujier toma de la manga al bohemio. Con aire torpón le saca del despacho, y guipa al soslayo el
     gesto de Su Excelencia. Aquel gesto manido de actor de carácter en la gran escena del reconocimiento.

     El Ministro.—¡Querido Dieguito, ahí tiene usted un hombre a quien le ha faltado el resorte de la voluntad! 
     Lo tuvo todo: Figura, palabra, gracejo. Su charla cambiaba de colores como las llamas de un ponche.
     Dieguito.—¡Qué imagen soberbia!
     El Ministro.—¡Sin duda, era el que más valía entre los de mi tiempo!
     Dieguito.Pues véalo usted ahora en medio del arroyo, oliendo a aguardiente, y saludando en francés
     a las proxenetas.
     El Ministro.—¡Veinte años! ¡Una vida! ¡E, inopinadamente, reaparece ese espectro de la bohemia! Yo me 
     salvé del desastre renunciando al goce de hacer versos. Dieguito, usted de esto no sabe nada, porque usted
     no ha nacido poeta.
     Dieguito.—¡Lagarto! ¡Lagarto!
     El Ministro.—¡Ay, Dieguito, usted no alcanzará nunca lo que son ilusión y bohemia! Usted ha nacido
     institucionista, usted no es un renegado del mundo del ensueño. ¡Yo, sí!
     Dieguito.—¿Lo lamenta usted, Don Francisco?
     El Ministro.—Creo que lo lamento.
     Dieguito.—¿El Excelentísimo Señor Ministro de la Gobernación, se cambiaría por el poeta Mala-Estrella?

                                                                                                Ramón  del Valle Inclán: Luces de Bohemia.

 Cuestiones

1.
Señale y explique la organización de las ideas contenidas en el texto. (Puntuación máxima: 1.5 puntos).
2.
2. a. Indique el tema del texto. (Puntuación máxima: 0.5 puntos).

2. b. Resuma el texto. (Puntuación máxima: 1 punto).
3.
Realice un comentario crítico del contenido del texto. (Puntuación máxima: 3 puntos).
4.       
Explique el sentido que tienen en el texto las siguientes expresiones: a) guipa al soslayo;  b) gesto manido; c) Su charla cambiaba de colores como las llamas de un ponche; d) Pues véalo usted ahora en medio del arroyo. (Puntuación máxima: 2 puntos).
5.
Exponga las principales características de género del teatro. (Puntuación máxima: 2 puntos).




Respuestas

1.       Señale y explique la organización de las ideas contenidas en el texto

Fragmento de la obra teatral Luces de Bohemia. Se trata de un texto dialogado y, como corresponde a una obra teatral, aparecen los nombres de los personajes ante cada intervención. Aunque se trata de la misma escena, aparecen dos partes bien diferenciadas separadas por las acotaciones, que, como es propio de Valle-Inclán, se centran en detalles minuciosos sobre gestos y movimientos.
La organización de ideas es la siguiente:

1. PRIMER CUADRO
- Acotación: Entrada del ujier y descripción breve del espacio (despacho del Ministro) y personajes.
- Diálogo entre el Ministro, el ujier y Max Estrella.
         El ministro ordena al ujier que acompañe a Max a la calle.
         Max dice que lo espera su perro (Don Latino).

2. SEGUNDO CUADRO
- Acotación: El ujier acompaña a Max a la calle, pero observa de reojo el gesto grandilocuente que ya le conoce al  Ministro.
-  Diálogo entre el Ministro y Dieguito.
         El Ministro expresa su añoranza de la vida bohemia y ensalza a Max Estrella.
         Dieguito rebate cada elogio y reniega de ese estilo de vida, ridiculizando a Max Estrella     incluso con el nombre (Mala Estrella)

En resumen, texto literario dialogado de estilo directo en el que contrasta la postura de Dieguito y el Ministro sobre la vida bohemia y, en suma, sobre la figura de Max Estrella, que la representa. Domina en todo el fragmento la ironía de Dieguito, que desprecia ese mundo mientras el Ministro, desde su posición privilegiada, se permite la añoranza de un pasado que no quiso. Los 20 años transcurridos también son la marca temporal de la decadencia absoluta de la figura de Max Estrella, pues nos permite entrever un pasado brillante frente a su desgracia actual.


2.       a. Indique el tema del texto
          Desde su posición privilegiada, el Ministro añora la vida bohemia a raíz de su encuentro con Max Estrella.

2.b. Resuma el texto


Max Estrella abandona el despacho del Ministro acompañado por un ujier. Fuera lo espera don Latino. Cuando se marchan, el Ministro comenta con Dieguito que Max fue el poeta más brillante, y siente nostalgia de aquel tiempo en el que él mismo quiso ser poeta. Dieguito ofrece la visión más cruda de la decadencia de la figura de Max y de su mundo, describiéndolo como un borracho fracasado. Aún así, el Ministro manifiesta su añoranza de esa vida bohemia.

3.       Realice un comentario crítico del contenido del texto

Este texto pertenece a la escena VIII de Luces de Bohemia, la obra cumbre de Valle-Inclán en la que culmina  el esperpento, esa deformación grotesca de la realidad en la que la caricatura de los personajes y la sociedad  se endurecen para mostrar su rostro más cruel y doloroso.
El fragmento se sitúa tras la salida de Max de la cárcel, cuando va a ver al Ministro, antiguo conocido, para recomponer un poco su orgullo y sale del despacho aceptando una paga que le otorga como una limosna. Como en otras ocasiones, la figura de Max Estrella sirve de burla y crítica a los que lo rodean. En este caso, este “espectro de la bohemia” es descrito como un alcohólico que vive en el arroyo y se relaciona con las prostitutas. Probablemente, es una de las descripciones directas más duras del libro. No hay resquicio para ninguna admiración ni piedad por lo que fue en Dieguito. Casi más cruel resulta la postura del Ministro por ser más hipócrita: desde su posición privilegiada, se permite añorar lo que pudo haber sido su vida bohemia, algo a lo que renunció en cuanto pudo medrar. Sus gestos falsos son bien conocidos por el ujier, que adivina su discurso grandilocuente y vacío al abandonar el despacho sacando a tirones al miserable que ha ido a pedir, como todos, y al que el Ministro ha concedido una gracia arbitrariamente, como un “gesto manido” más.
         Todo el diálogo gira en torno a esa pose del Ministro, que se permite también la crítica a la postura ácida de Dieguito, no por lo que dice sobre Max, pues probablemente él lo comparta, sino para que sirva de contraste esa postura utilitarista con su sensibilidad y su valía como artista. Todo se utiliza para reforzar su egocentrismo, ya sea la miseria de Max, ya sea la visión despiadada de Dieguito.
La reflexión a la que nos lleva este texto puede conducirnos a ideas amargas: hoy en día queda poco espacio en la vida corriente para el idealismo. El Ministro es ese personaje que medró a fuerza de pisotear sus propios sueños (aunque el texto ofrece serias dudas sobre la sinceridad de esa postura). El poder corrompe cualquier virtud o deseo que se aleje de ese poder, y desde ahí, es fácil hacer consideraciones sobre todo lo que lo rodea, pero perdiendo los valores que de verdad importan: no hay piedad, no hay compasión. Ante la miseria y la humillación, el poderoso responde con el desprecio, como Dieguito, o con la limosna, como el Ministro. Al final, el único objetivo es mantenerse en ese poder, alejarse del “desastre” distanciándose de ese mundo que quieren ver como un molesto contratiempo. La víctima es el culpable. Toda esa miseria es ajena  a ellos, pues nada tiene que ver con su mundo.
Esa parece ser la relación que existe hoy entre el poder y los que sufren la pobreza, el paro, los desahucios. Poco ha cambiado en ese aspecto. No se trata solo de un país, se trata de una forma de concebir el mundo. Ha ocurrido en Europa con respecto a países como Grecia, y en menor medida España. Ocurre en nuestro país con las decisiones que toma el poder sobre a quién rescatar de la pobreza, y a quién no. Lo vemos a nuestro alrededor.
Pero la reflexión  no debería acabar ahí, pues estas ideas amargas también pueden servir de incentivo para desarrollar otras posturas en las que no se renuncie a una sociedad más respetuosa, más solidaria. Ahondar en esta realidad no debería servir solo para analizar la miseria y la hipocresía que la rodea, sino que debería servir para que una nueva generación busque un nuevo camino hacia una sociedad más justa.


4.       Explique el significado que tienen en el texto las siguientes expresiones:
a)        guipa al soslayo: mira de reojo, mira con disimulo. “Guipar” es un verbo que se puede considerar propio del registro vulgar. Puede tratarse de un gitanismo. Valle caracteriza a sus personajes con el lenguaje, para reforzar su estrato social.
b)              gesto manido: pose, actitud repetida; el ujier conoce bien al Ministro, y para él sus gestos  ya son predecibles y conocidos. Aporta un matiz despectivo hacia el personaje, no exento de ironía y crítica.
c)              Su charla cambiaba de colores como las llamas de un ponche: su conversación era animada e interesante; de nuevo con matices irónicos. La comparación no se hace con un referente que imprima valor al elemento comparado: el ponche sigue siendo una bebida alcohólica, como el aguardiente al que hará referencia Dieguito.
d)              Pues véalo ahora en medio del arroyo: ahora está en la miseria, no tiene recursos para vivir, está en la más absoluta pobreza. Refuerza la idea de decadencia y degradación a la que se refieren en el diálogo.




5. Teoría literaria. * El corrector prefiere una información bien diferenciada, con epígrafes y contenidos destacados. Hazlo si dominas bien el tema. Si ves que tus contenidos son flojos, mejor redacta en párrafos tratando de desarrollar lo que sí sabes. Trata de recordar los elementos de la obra de teatro que conoces, Luces de bohemia. Úsala para recordar los elementos principales del teatro: organización en actos, textos dialogados, elementos de la escena, acotaciones, actores, ... Lo evidente. Nada de respuestas en blanco aunque no hayas estudiado el tema. Tú ya sabes lo necesario.





COMENTARIO DE TEXTO DE "PARAÍSO REGADO". Primeros pasos...

Todos los días se aprende algo nuevo..... Aprender / aprehender...
Este curso estoy con 4º de ESO, y me parece importante dar los primeros pasos en el comentario. No es sencillo. Hay clases en las que es más fácil leer y hablar de poesía, y es gratificante cuando alguien lee y disfruta, pero cuando alguien entra en un poema y aprehende la esencia de ese texto, todo cobra sentido. Y aprendo.
Esto escribe David Florido (4º ESO A):



EJEMPLO DE COMENTARIO: PARAÍSO REGADO.


Paraíso regado (Jorge Guillén)

Sacude el agua a la hoja
con un chorro de rumor,
alumbra el verde y lo moja
dentro de un fulgor. ¡Qué olor
a brusca tierra inmediata!           5
Así me arroja y me ata         
lo tan soleadamente               
despejado a este retiro           
fresquísimo que respiro         
con mi Adán más inocente.       10 


Comentario

Éste poema está escrito por un poeta del 27: Jorge Guillén, nacido en Valladolid, dedicó su vida a la enseñanza universitaria. Tras su exilio en Estados Unidos y la muerte de Franco, regresó a España para instalarse en Málaga. En 1976 recibió el Premio Cervantes.
En éste poema Guillén resalta la naturaleza y la perfección que existe en algo tan simple como el calor del sol o el rocío en una hoja tras una lluvia. Creo que el poema puede dividirse en 2 partes: Del 1º al 5º verso describe lo que ve, y del 5º al 10º se centra en lo que le hace sentir el paisaje.
Usa figuras literarias como hablar de fulgor para referirse al reflejo del sol en el rocío; o decir que respira con su Adán más inocente para expresar que no necesita más que esas cosas tan simples y comunes que le da la naturaleza.
Éste poema me inspira tranquilidad. Me hace imaginar un gran jardín en un día soleado y un hombre tumbado en el césped sin preocupaciones, sin dudas, nada más que disfrutando el momento, aprovechando cada una de las, aunque simples, grandiosas cosas como el calor del sol, el olor a tierra, el leve frescor producido por el rocío en la hierba sobre la que se apoya su espalda...
El poema resulta breve, pero a mi parecer no necesita más para transmitirte estos sentimientos, además, el vocabulario sin llegar a ser rico sí que es usado de un modo excelente y muy original, siendo éstas las características principales de la poesía pura de Juan Ramón Jiménez y lo hacen desde mi punto de vista un poema ameno y fácil de leer.



Concisión, claridad, sencillez, exactitud, sensibilidad. En 4º, primeras clases de comentario...Identificando de un modo tan natural el concepto de poesía pura, que resulta tan complicado a veces. 
Me gustaría leer los comentarios de David en 2º de Bachillerato. 





DÍA DEL LIBRO. Un abril para Gabriel García Márquez.


                                    


DÍA  DEL  LIBRO

23 DE ABRIL




“La poesía no quiere adeptos, quiere amantes".

 “Lee y conducirás, no leas y serás conducido".
 Santa Teresa de Jesús.

“La pluma es la lengua del alma".


“Allí donde se queman los libros, se acaba por quemar a los hombres". Heinrich Heine. 
 “La lectura nos regala mucha compañía, libertad para ser de otra manera y ser más”.
 Pedro Laín Entralgo.
“Algunos libros son probados, otros devorados, poquísimos masticados y digeridos”.
 Sir Francis Bacon.
 “Ante ciertos libros, uno se pregunta: ¿quién los leerá? Y ante ciertas personas 
uno se pregunta: ¿qué leerán? Y al fin, libros y personas se encuentran".
 “Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leído”.






Hay escritores que nunca mueren: viven en cada lector que da nueva vida a sus palabras. LEE. VIVE. APRENDE. LEE.


GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ




Gabriel José de la Concordia García Márquez nació en Arataca, Colombia, el 6 de marzo de 1927. Encontró un nuevo camino para la literatura; creó, como dijo Vargas LLosa, la novela total. Construyó un mundo  que no tiene fin, una realidad mágica que muestra al fin la realidad verdadera, un horizonte que espera a cada nuevo lector para mostrarle la realidad sin límites de la auténtica literatura. Quien quiera creer, que lea.


La increíble y triste historia
de la Cándida Eréndira
y su abuela desalmada


         Eréndira estaba bañando a la abuela cuando empezó el viento de su desgracia. La enorme mansión de argamasa lunar, extraviada en la soledad del desierto, se estremeció hasta los estribos con la primera embestida. Pero Eréndira y la abuela estaban hechas a los riesgos de aquella naturaleza desatinada, y apenas si notaron el calibre del viento en el baño adornado de pavorreales repetidos y mosaicos pueriles de termas romanas.
         La abuela, desnuda y grande, parecía una hermosa ballena blanca en la alberca de mármol. La nieta había cumplido apenas los catorce años, y era lánguida y de huesos tiernos, y demasiado mansa para su edad. Con una parsimonia que tenía algo de rigor sagrado le hacía abluciones a la abuela con un agua en la que había hervido plantas depurativas y hojas de buen olor, y éstas se quedaban pegadas en las espaldas suculentas, en los cabellos metálicos y sueltos, en el hombro potente tatuado sin piedad con un escarnio de marineros.
         —Anoche soñé que estaba esperando una carta —dijo la abuela.
         Eréndira, que nunca hablaba si no era por motivos ineludibles, preguntó:
         —¿Qué día era en el sueño?
         —Jueves.
         —Entonces era una carta con malas noticias —dijo Eréndira— pero no llegará nunca.

[...]
 Se disponía a volver a la tienda cuando vio a Ulises de cuerpo entero, solo, en el espacio vacío y oscuro donde antes estuvo la fila de hombres. Tenía un aura irreal y parecía visible en la penumbra por el fulgor propio de su belleza.
         —Y tú —le dijo la abuela—, ¿dónde dejaste las alas?
         —El que las tenía era mi abuelo —contestó Ulises con su naturalidad—, pero nadie lo cree.
         La abuela volvió a examinarlo con una atención hechizada. “Pues yo sí lo creo”, dijo. “Tráelas puestas mañana”. Entró en la tienda y dejó a Ulises ardiendo en su sitio.

[...]
  Eréndira no lo había oído. Iba corriendo contra el viento, más veloz que un venado, y ninguna voz de este mundo la podía detener. Pasó corriendo sin volver la cabeza por el vapor ardiente de los charcos de salitre, por los cráteres de talco, por el sopor de los palafitos, hasta que se acabaron las ciencias naturales del mar y empezó el desierto, pero todavía siguió corriendo con el chaleco de oro más allá de los vientos áridos y los atardeceres de nunca acabar, y jamás se volvió a tener la menor noticia de ella ni se encontró el vestigio más ínfimo de su desgracia.


CIEN AÑOS DE SOLEDAD.

   Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo. Todos los años, por el mes de marzo, una familia de gitanos desarrapados plantaba su carpa cerca de la aldea, y con un grande alboroto de pitos y timbales daban a conocer los nuevos inventos. Primero llevaron el imán. Un gitano corpulento, de barba montaraz y manos de gorrión, que se presentó con el nombre de Melquíades, hizo una truculenta demostración pública de lo que él mismo llamaba la octava maravilla de los sabios alquimistas de Macedonia. Fue de casa en casa arrastrando dos lingotes metálicos, y todo el mundo se espantó al ver que los calderos, las pailas, las tenazas y los anafes se caían de su sitio, y las maderas crujían por la desesperación de los clavos y los tornillos tratando de desenclavarse, y aun los objetos perdidos desde hacía mucho tiempo aparecían por donde más se les había buscado, y se arrastraban en desbandada turbulenta detrás de los fierros mágicos de Melquíades. "Las cosas tienen vida propia —pregonaba el gitano con áspero acento—, todo es cuestión de despertarles el ánima." José Arcadio Buendía, cuya desaforada imaginación iba siempre más lejos que el ingenio de la naturaleza, y aun más allá del milagro y la magia, pensó que era posible servirse de aquella invención inútil para desentrañar el oro de la tierra. [...]


(Fragmentos de las obras en http://www.literatura.us/garciamarquez/erendira.html)


LA ILUSTRACIÓN. El Siglo de las Luces. Resumen.

LA ILUSTRACIÓN.  SIGLO XVIII. Contexto. La crisis del Barroco supone el fin de una situación social que se ha hecho insostenible. El...