EL BARROCO. Poesía.
Presentación
1) CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL.
SOCIEDAD:
Últimos reinados de la dinastía de los Austrias, con gobiernos débiles, entregados a sus validos; reinados que despilfarran el oro de América en los lujos de la Corte y la nobleza y en ejércitos dispersos por todos los territorios del Imperio. Cuando deja de llegar el oro, el sistema se desmorona. Los nobles se aferran a sus riquezas, distanciándose más y más de la miseria que se apodera de la clase social baja. No hay término medio. Se mueren de hambre, enfermedades y miseria miles y miles de personas.IDEOLOGÍA:
Los intelectuales de la época, de gran nivel cultural, reflexionan desesperanzados sobre lo que ven: corrupción social y moral, el sinsentido de la existencia, el desengaño, la banalidad de los bienes terrenales, la presencia de la muerte, el pesimismo, la falta de esperanza en la condición humana.
Se buscan los valores protectores de la moral, la vuelta al control religioso, la intención didáctica. N faltan voces de rebeldía, pero predomina el pesimismo existencial.
ARTE:
Esta complejidad vital tiene su expresión paralela en el arte. La arquitectura y escultura busca las formas recargadas, retorcidas, complejas, en movimiento tortuoso. La pintura se centra en el claroscuro para imprimir dramatismo, con figuras como Caravaggio. En España es la época dorada, el siglo de Velázquez, maestro de pintores.
Apolo y Dafne (Bernini) |
Es el Siglo de Oro. De este movimiento revulsivo social, artístico, ideológico y cultural, surgen las figuras mas brillantes de la historia de la literatura: Góngora, Quevedo, Lope de Vega, Calderón de la Barca; Shakespeare, en Inglaterra.
Las hilanderas (Velázquez) |
2) POESÍA POPULAR
a) ROMANCERO Y CANCIONERO NUEVOS.
Recuperación y éxito de canciones y romances populares, con sus formas métricas tradicionales (villancicos, glosas, seguidillas, versos cortos muy musicales).
Los grandes autores también desarrollan esta corriente tradicional con temas diversos del gusto del pueblo.
b) POESÍA SATÍRICA Y BURLESCA:
Poesía satírica: con intención didáctica, ataca la corrupción, el poder del dinero, la liviandad y falsedad de las mujeres, el deshonor.
Poesía burlesca: juegos humorísticos con finalidad de divertir y entretener, juegos de ingenio.
Especialmente agudas las letrillas satíricas de Quevedo y Góngora, que aprovechan la ocasión para dar un buen repaso a los vicios sociales y a sus contrincantes.
3) POESÍA CULTA: Góngora, Quevedo y Lope de Vega.
MÉTRICA:
El soneto alcanza la perfección. Convive con las glosas, silvas y estrofas populares.
TENDENCIAS:
- Dos grandes corrientes poéticas:
CONCEPTISMO: Centrado en la ironía, la inteligencia, los juegos de palabras (dilogía, paronomasia, oxímoron y paradoja). Quevedo.
CULTERANISO: Búsqueda de la belleza a través de la complejidad extrema mediante la sintaxis (hipérbaton) y el léxico (cultismos, cultura mitológica). Góngora.
- La tendencia clasicista, que mantiene los preceptos del Renacimiento, convive con e conceptismo y el culteranismo.
TIPOS DE POESÍA:
a) POESÍA AMOROSA Y DE INFLUENCIA PETRARQUISTA.
- El amor cortés, de tradición petrarquista. Góngora describe la frustración amorosa. Quevedo define el amor constante más allá de la muerte.
- Carpe diem. Disfrutar el momento, pero en el Barroco se asocia a la idea de que la juventud es efímera y todo desaparece.
- La naturaleza presentada como reflejo de la época, oscura, compleja. Se busca el artificio, la elaboración compleja del paisaje. Lugar de evasión para el tópico de menosprecio de la corte y alabanza de la aldea, evolución del beatus ille
- La mitología. Recurso empleado por todos los autores, con especial énfasis en el culteranismo.
b) POESIA ASCÉTICO-MORAL.
- Vuelven a la idea medieval de la vida como valle de lágrimas y la muerte como liberación.
- Estoicismo (Séneca): virtud, renuncia, contención
- Epicureísmo (Horacio): aurea mediocritas, conformismo.
- Símbolos recurrentes: la rosa, las ruinas, la calavera, el reloj de arena, las estaciones del año.
c) POESÍA METAFÍSICA.
Gira en torno a la conciencia de la muerte y el concepto de la vida como un trance absurdo hacia ese fin inexorable. Quevedo es el máximo representante de esta corriente poética y filosófica.
d) POESÍA RELIGIOSA.
Siguiendo la estela de Fray Luis y San Juan de la Cruz. Destaca Lope de Vega, que presenta a Cristo como símbolo de perdón y bondad, el Buen Pastor.
d) POESÍA LAUDATORIA Y ÉPICA CULTA.
Todos los autores escriben alabanzas a sus nobles protectores (laudo: alabanza); poesía épica o narrativa de temas religiosos y patrióticos.
4) AUTORES:
A este contenido, hay que añadir el estudio de los tres autores destacados en el libro de texto. Es suficiente la información que se aporta allí:
- Luis de Góngora y Argote(1561-1627)
- Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645)
- Lope de Vega (1562-1635)
+ Buscamos información de Sor Juana Inés de la Cruz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario