AGENDA DE CLASE.




                                                     TERCER TRIMESTRE.
Acabamos y por fin estamos de vacaciones. ¡Cuánto trabajo! Gracias por vuestro esfuerzo.
La verdad es que tenemos aún mucho por delante. Vamos a tratar de organizarlo un poco.

La primera semana: 
- EL LUNES, 6ª h. : Podéis repetir el control de lectura de Los girasoles ciegos y el de la lírica. Son los mismos controles, no hay nada que perder.
- Antes del 12 de abril: os animo a participar en el Concurso Literario. Son 70 euros, o 50 o 30, bien con una narración o con un poema. Hay tres categorías, y no suele presentarse mucha gente... Os garantizo que muchos de vosotros podríais ganar. Y tampoco aquí hay nada que perder ( Si participáis, puedo revisar vuestros textos, por si es mejor cambiar alguna coma...).

ACTIVIDADES:
- Comentario de texto voluntario [+0,25] de un poema de la lírica de posguerra, bien del tema 4 (pág. 235), bien del tema 6 (pág. 286-297), de los que se proponen como ejemplos o de las actividades. Si elegís de los que vienen en las actividades, recordad que las cuestiones que se plantean hacen hincapié en los aspectos más relevantes, lo que os interesa para el comentario.
- Lectura voluntaria [+o.25]: Réquiem por un campesino español, de Ramón J. Sénder. Servirá para contrastar el enfoque de Los girasoles ciegos con otras aproximaciones al tema de la Guerra Civil española. De nuevo os digo que es un libro muy bueno, pero ya no sé si os gustará : ( Hay una película del libro; tb. de Los girasoles ciegos, una ayuda para los que tengan alguna dificultad de comprensión.)

LECTURA:
- LECTURA (la última!!!!!) : Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez. Los que queráis ir avanzando o penséis leerla un par de veces, ya podéis empezar. Lectura obligatoria para el examen de Selectividad. Lectura atenta enfocada al comentario de texto. Una técnica narrativa que reúne las innovaciones de la novela en el siglo XX y características de la literatura hispanoamericana. 

LENGUA:
- Sintaxis de la oración compleja. Repaso de la subordinación adjetiva y sustantiva y estudio de la sintaxis de la oración adverbiel (Tema 5 de Lengua, pg.75).  
- Cuestiones de lengua: actividades de Lengua de las fotocopias que podéis ir haciendo al ritmo que queráis para corregir luego en clase. Cuanto más las trabajéis, mejor podréis solucionar ese tipo y otros nuevos que puedan pediros. Hay que practicar mucho.
En las Etiquetas del blog tenéis la Sintaxis y Morfología para ir repasando. En la etiqueta de Selectividad lo tenéis todo bastante sintetizado, organizado por las preguntas del examen (Lengua es la nº 4). Quien necesite empezar por la oración simple, puede practicar con las oraciones simples resueltas y los repasos de cómo plantear el análisis, o las clases de complementos. No os quedéis atrás.

TEORÍA DE LA LITERATURA:
- Narrativa, Teatro y Características de los géneros. Repaso del subgénero periodístico. Tenéis mi esquema del Teatro. Habría que ir haciendo buenos resúmenes de los temas, para que los tengáis listos antes de que acabemos el curso y os puedan ser útiles en el repaso de antes de Selectividad.
- Comentario de texto de los libros que nos faltan por examinar y de artículos periodísticos.  Ya tenéis  vuestra técnica de comentario, pero hay que seguir practicando.

- EXÁMENES:  Os dije que casi todas las semanas nos tocaba un examen de un tipo u otro (Comentario, Narrativa, Géneros, Lecturas, Sintaxis, Lengua...). Sin embargo, Jesús me comentó que habéis puesto exámenes prácticamente todos los jueves de otras asignaturas. Pues bien, o tenéis dos exámenes  muchos jueves o los dejamos para el martes por la tarde, o alternamos martes y lunes... No sé, me apetece tan poco como a vosotros pasar las tardes en el instituto; id pensándolo y me dais alguna solución que os venga bien. La otra alternativa es reducir los exámenes a dos, uno de cada libro con 4 puntos del texto y 6 puntos de lengua,  ( o 5+5, ya veremos) y uno de teoría (toda) pero no estoy muy convencida de que pueda ser beneficioso para vosotros. En fin, ya me diréis. Espero vuestras sugerencias. Lo que sí os aviso es que no podré estar haciendo además exámenes a la carta para los que no pueden venir un día u otro, lo siento.

ORIENTACIÓN:
- Charlas del Departamento de Orientación. Creo que en la primera semana tenéis una hora de información sobre Ciclos Formativos de Grado Superior. Y creo que es en una de  las horas de Filosofía. Ya os concreto el horario.
_____________________________________________________

Y ahora, me voy de vacaciones. Que disfrutéis estos días.



Es un trimestre un poco duro, pero la recompensa del verano que os espera no tiene precio. Ánimo.




Jaime Gil de Biedma. Un poema con hondas raíces literarias.



Jaime Gil de Biedma es uno de los poetas de la Escuela  de Barcelona (Gil de Biedma, Carlos Barral y Goytisolo), enmarcada dentro de la Generación de los 50. Hemos comentado en clase que puede considerarse, si no un guía o modelo, sí uno de los máximos exponentes de esta generación de autores tan numerosos y tan diversos.

En esta ocasión, quiero proponeros una comparación en el tratamiento de uno de los temas más recurrentes de la lírica, el amor. Se trata de comprobar cómo el autor ha recorrido un largo camino, y ha depurado su estilo buscando la originalidad del tratamiento. Gil de Biedma, miembro de la alta burguesía catalana, muy culto, amante de la lectura de los poetas franceses, especialmente Baudelaire, y de los poetas anglosajones, no puede eximirse de la influencia de la literatura clásica española. Podéis comprobar cómo es su lenguaje: claro, en busca de la realidad y lo cotidiano para llenar de verdad sus versos, pero rindiendo homenaje al poema clásico en su idea más profunda: el título nos indica su recreación. Es un ejemplo más de lo que comentamos sobre la intertextualidad de las producciones literatias, las relaciones de unos textos con otros, la creación y la recreación, sin por ello restar originalidad y estilo propio a un texto.


Lee estos dos sonetos de Quevedo y compáralos con la última estrofa del poema de Jaime Gil de Biedma. Fíjate sobre todo en la antítesis y la personificación  como recursos y en la mención del "presente, pasado y futuro" para definir un sentimiento atemporal. La recreación del título es evidente.

Amor constante más allá de la muerte. 
Cerrar podrá mis ojos la postrera
Sombra que me llevare el blanco día,
Y podrá desatar esta alma mía
Hora a su afán ansioso lisonjera;


Mas no, de esotra parte, en la ribera, 
Dejará la memoria, en donde ardía:
Nadar sabe mi llama el agua fría, 
Y perder el respeto a ley severa.


Alma a quien todo un dios prisión ha sido, 
Venas que humor a tanto fuego han dado,
Medulas que han gloriosamente ardido:


Su cuerpo dejará no su cuidado;
Serán ceniza, mas tendrá sentido;
Polvo serán, mas polvo enamorado. 

      
 Definiendo El Amor    
 Es hielo abrasador, es fuego helado,
es herida que duele y no se siente,
es un soñado bien, un mal presente,
es un breve descanso muy cansado.

Es un descuido que nos da cuidado,
un cobarde con nombre de valiente,
un andar solitario entre la gente,
un amar solamente ser amado.

Es una libertad encarcelada,
que dura hasta el postrero parasismo,
enfermedad que crece si es curada.

Éste es el niño Amor, éste es tu abismo:
mirad cuál amistad tendrá con nada
el que en todo es contrario de sí mismo.
                                                   FRANCISCO DE QUEVEDO (1580-1645)




Amor más poderoso que la vida 

La misma calidad que el sol de tu país,
saliendo entre las nubes:
alegre y delicado matiz en unas hojas,
fulgor de un cristal, modulación
del apagado brillo de la lluvia.

La misma calidad que tu ciudad,
tu ciudad de cristal innumerable
idéntica y distinta, cambiada por el tiempo:
calles que desconozco y plaza antigua
de pájaros poblada,
la plaza en que una noche nos besamos.

La misma calidad que tu expresión,
al cabo de los años,
esta noche al mirarme:
la misma calidad que tu expresión
y la expresión herida de tus labios.

Amor que tiene calidad de vida,
amor sin exigencias de futuro,
presente del pasado,
amor más poderoso que la vida:
perdido y encontrado.
Encontrado, perdido…

                                    Jaime Gil de Biedma




(Si os interesa conocer a este poeta, la página más completa, en mi opinión, es la de  Imprescindibles, los documentales de  rtve: http://www.rtve.es/television/imprescindibles/jaime-gil-de-biedma/ )






GENERACIÓN DEL 27. ESQUEMA. Breve resumen de requisitos generacionales, tendencias y características.





Generación del 27:


1. Requisitos generacionales:


  •  Nacimiento en un período inferios a quince años: desde 1891 (Salinas) hasta 1905 (Altolaguirre) distan solo 14 años.
  • Formación intelectual semejante: casi todos tuvieron formación universitaria y coincidieron en la Residencia de Estudiantes. Se forman según los nuevos preceptos educativos de la Institución Libre de Enseñanza.
  •  Participación en actos colectivos propios: se unieron para celebrar el tercer centenario de la muerte de Góngora. Fue en el Ateneo de Sevilla en 1927; de ahí procede la denominación de Generación del 27.

  • Publicaciones conjuntas: Todos escribieron en las revistas Litoral y Revista de Occidente. Consideraron estas publicaciones su mejor vehículo de expresión.
  • Deseo de renovación ante generaciones anteriores: Muchos de estos autores, especialmente Lorca y Alberti, actúan como un crisol en el que la tradición y el folclore encuentran un nuevo camino gracias a la renovación del lenguaje y un estilo depurado. Al mismo tiempo, la influencia de las vanguardias hace que este grupo destaque por su renovación de la poesía española, llegando a alcanzar un nivel solo comparable con el Siglo de Oro.
  • Lengua y estilos propios del grupo: si bien cada uno de ellos tiene un estilo muy personal, hay que señalar la riqueza conjunta que este grupo de poetas aporta a la Literatura espalola. El lenguaje se enriquece y se renueva, y la metáfora alcanza sus más altas cotas. Todos ellos comparten el uso de la imagen visionaria como figura literaria que sirve de cauce al surrealismo. (Algunos de los autores consideraron a Vicente Aleixandre como el más original en su empleo.)
  • Visión similar de la poesía, desde la reivindicación de la tradición al desarrollo de las vanguardias.
  • Presencia de un guía: Juan Ramón Jiménez puede reconocerse como guía en un primer momento, el de la poesía pura y el conceptismo poético, pero a partir de 1933 es fundamental la figura de Pablo Neruda, con un giro hacia la que él mismo denominó "poesía impura".
                                         
                                     



2. Tendencias


Para el comentario, recordad que podemos relacionar los poemas con diferentes tendencias poéticas:

- Tradicional (incluso folclórica cuando se relaciona con el flamenco), con uso de romance u otra métrica tradicional (Lorca, Alberti)

- Poesía pura. Poesía conceptista (primeras obras por influencia de JRJ). Por ejemplo, el uso del pronombre en Salinas o las primeras obras de Guillén.

- Poesía de vanguardia: influencia del creacionismo (texto de Huidobro en el que se habla de la realidad creada por el poeta, ajena a la Naturaleza, a la realidad externa); influencia de la corriente cubista representada por el caligrama (Apollinaire); influencia del futurismo cuando los temas que se desarrollan se relacionan con elementos tecnológicos (ej. Al tranvía, de Alberti).

- También por influencia vanguardista, pero merece mención aparte, la poesía surrealista. Obras cumbre de la literatura que cambian el panorama de la literatura española: Sobre los Ángeles, de Alberti y Poeta en Nueva York, de Lorca.

- Poesía neorromántica: se considera así la segunda etapa de Cernuda, con temas amorosos tratados con naturalidad, pero no ajenos al conceptismo (influencia de Bécquer)

-Poesía impura: influencia de Pablo Neruda (1933). La poesía se "humaniza".

- Poesía social: la obra de los autores en los años 40 ( pero tb previos a la guerra, como Alberti). Se corresponde con la fuerte influencia de la novela social en estos años..

- Poesía del exilio (Alberti es un claro exponente, pero todos los demás que se exiliaron tocan este tema: añoranza, nostalgia, tema social.


3. Características:


Unas características muy breves que tomo de un resumen que aparece en este sitio: Esquemas de Historia de la Literatura española . Yo creo que le podéis sacar mucho rendimiento a esta página, así que os la recomiendo para esta ocasión y para los próximos temas, que un esquema viene bien. (http://folk.uio.no/jmaria/spania/sigloXX.html#Generación del 27)

  • En los autores del 27 es muy significativa la tendencia al equilibrio, a la síntesis entre polos opuestos, incluso dentro de un mismo autor. Son típicas las dualidades establecidas:
  • Entre lo intelectual y lo sentimental. Refrenan la emoción por el intelecto. Defienden la inteligencia y la sensibilidad frente al intelectualismo y sensiblería.
  • Entre una concepción romántica del arte fundamentada en el arrebato y la inspiración, y una concepción clásica de esfuerzo y disciplina.
  • Entre la pureza estética y la autenticidad humana, entre la poesía pura del arte por el arte y la poesía auténtica, humana, preocupada por los problemas del hombre.
  • Entre el arte para minorías y mayorías.
  • Entre lo universal y lo español.
  • Entre la tradición y la renovación.
  • Civitas Hominum frente a Civitas Dei. Gustarán de la modernidad: una ciudad luminosa, moderna, progresista. La ciudad será para ellos el sitio de los grandes almacenes, los hoteles, los bares, salas de baile, cines, de la electricidad, las comunicaciones de la radio y el teléfono, del transporte por avión y coche.
  • La naturaleza salvo en la primera obra de Alberti estará integrada en la ciudad en forma de jardines, parques etc. o bien cuando se refiera el texto a ésta lo hará desde prolongaciones de la ciudad en el campo, balnearios, hoteles o chalets. Otra forma de integrarla será a través de la prolongación del yo en ella o por ejemplo a través de la fascinación que sienten los miembros de esta generación por la fiesta taurina que no es más que una muestra de la cultura campera en la ciudad.
  • El amor se presentará desde el erotismo, cosa poco tradicional en la literatura española. Se defenderá la libertad sexual y de pareja, apareciendo cierto feminismo entre las mujeres.
  • El compromiso se manifestará por un activísimo compromiso social. Por su culto a la amistad y por, en algunos casos, su poesía política.


OTROS MATERIALES:

  Introducción a la lectura de la Generación del 27, que ya tiene todo revisado.... 
Siempre es recomendable la página del IES Sol de Portocarreño, de Almería, donde tenéis el tema del 27 (Anexo: autores del 27)  resumido y completo en  La poesía lírica española del siglo XX anterior a 1939.  






DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER


                                          

                             Hoy es el DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.  

   

¿No os parece increíble que aún haya que seguir pidiendo al mundo que las mujeres no sean discriminadas, maltratadas y  asesinadas por el hecho de ser mujeres? 

Vosotros sois el futuro, así que de vosotros depende que las cosas vayan cambiando. A mí me gustaría que cambiaran a un ritmo un poco más rápido y que no hubiera que clamar juntos contra el maltrato.

LA ILUSTRACIÓN. El Siglo de las Luces. Resumen.

LA ILUSTRACIÓN.  SIGLO XVIII. Contexto. La crisis del Barroco supone el fin de una situación social que se ha hecho insostenible. El...