REPASO DE MORFOLOGÍA.
Para el estudio de los aspectos básicos de la lengua, es conveniente empezar por las clases de palabras, sus características y sus funciones. Los materiales para estudiar la Morfología son muchos; vale con vuestro libro de texto, pero por si preferís estudiar con otro formato, he seleccionado algunos materiales que me parecen interesantes.
1) APUNTES COMPLETOS Y ACTIVIDADES.
De la Junta de Andalucía, este 
ENLACE, con apuntes claros y actividades para afianzar los conocimientos. Creo que es una buena opción para el estudio.
2)CLARO Y ORGANIZADO.
Otro formato de apuntes donde tenéis más desarrollado el contenido del VERBO:
APUNTES(xunta.)
Muy organizado, breve y claro, especialmente los cuadros del sustantivo, los pronombres o los adverbios. Muy útil.
3)MUY COMPLETO, NIVEL ALTO.
Lo más completo, pero quizá demasiado nivel. Os subo aquí una parte de la información que ofrece el INSTITUTO CERVANTES, que es una institución que se ocupa de velar por la corrección del idioma y su difusión a nivel mundial. La información completa la tenéis en la Gramática del Plan Curricular de la institución, donde aparece también repaso de ortografía y de sintaxis, aunque el nivel es un poco alto.( 
AQUÍ.) Resumo lo que nos interesa:
1. El sustantivo
1.1. Clases de sustantivos
| C1 | C2 | 
|---|
| 
1.1.1. Nombres propios
Antropónimos Apellidos de familias, dinastías o estirpes antiguas o históricas: plural
 los Escipiones, los Borbones
 | 
1.1.1. Nombres propios
Antropónimos
Nombres de pila con artículo u otro determinante la Merche [uso social y dialectal]
 la Ana a la que yo me refiero [valor contrastivo o diferenciador]
 Se presentó la Ana (esta) como si nada [valor despectivo o despreciativo].
 Esta Ana
 [sentido de indulgencia, con demostrativo]
Apellidos con artículo el Banderas, la Jurado [usos sociales]
Apodos y seudónimos el Mochuelo, el Roto
Topónimos con artículo u otro determinante el Madrid de los Austrias, la España franquista [valor contrastivo o diferenciador]
 los madriles, los carabancheles [usos dialectales, sociales y afectivos]
Formas de tratamiento Su Majestad, Su Excelencia
 | 
2. El adjetivo
2.1. Clases de adjetivos
| C1 | C2 | 
|---|
| 
2.1.1. Adjetivos calificativos
De color Compuestos sintagmáticos. Concordancia de número
 verde botella, gris perla, azul turquesa
 dos trajes azul marino / *dos trajes azules marinos
 
2.1.2. Adjetivos relacionales
Adjetivos que admiten usos relacionales y calificativosuna empresa familiar [relacional = de la familia]
 una cara familiar [calificativo = conocida]
 
2.1.3. Adjetivo relativo posesivo cuyo
Variación de género y número. Concordancia con lo poseído, no con el antecedente la chica cuyos padres viven al lado nuestro / *la chica cuya vive al lado nuestro
En relativas especificativas la chica cuyos padres viven al lado nuestro
En relativas explicativas Ese cantante, cuyos discos han sido criticados...
 | 
2.1.1. Adjetivos calificativos
De color Compuestos
 rojiblanco, blanquinegro
 
2.1.2. Adjetivos relacionales
Gentilicios poco frecuentes pucelana, tinerfeño, bantú
 | 
2.5. Grados del adjetivo
| C1 | C2 | 
|---|
| 
Superlativo
Superlativo absoluto o elativo irregular de adjetivos terminados en ble amabilísimo
Superlativo absoluto o elativo irregular culto óptimo, pésimo, mínimo
 | 
Comparativo
Comparativos cultos latinos poco frecuentes ulterior
Superlativo
Alternancia de forma regular y forma culta diestrísimo / destrísimo, nuevísimo / novísimo, pobrísimo / paupérrimo
Forma culta antiquísimo, libérrimo, celebérrimo
Otros mecanismos de expresión del grado superlativo
 
Prefijos: requeteSufijos cultos: érrimo | 
3. El artículo
3.1. El artículo definido
| C1 | C2 | 
|---|
| 
Valores / significado
Valor enfático
Con proposición relativa La cara que puso.
Con el neutro lo Lo mal que cantó.
Valor sustantivador
El neutro lo: con adverbios con complementos lo antes que puedas
Con infinitivo. Opcional cuando se sobrentiende el sustantivo hecho. Presencia obligada ante infinitivos sustantivados el ser de otro país / ser de otro país
 *florecer de las plantas
Delante de proposición con verbo conjugado. Opcional ante subordinada sustantiva, cuando se sobrentiende el sustantivo hecho. Presencia obligada ante oración de relativo Me preocupa el que no me lo haya dicho todavía.
 El que sea listo lo conseguirá.
Distribución sintáctica
Restricciones por la presencia de otros determinantes  Compatibilidad con cuantificadores poco, mucho con un modificador restrictivo
 *Va con los pocos amigos. / Va con los pocos amigos que tiene.
Restricciones por la posición sintáctica Casos especiales de compatibilidad con hay, acompañado de modificador restrictivo
 En esta clase hay el lío de siempre [datos conocidos].
 | 
Valores / significado
Valor enfático
Valor de grado máximo No es una película, es la película.
Seguido de preposición de, con valor cuantitativo ¡La de disparates que dijo!
Valor sustantivador  En construcciones de SNatributivo el inepto de tu hermano, la buena de María
Distribución sintáctica
Restricciones debidas al tipo de sustantivo
Nombres de pila, apellidos, apodos y seudónimos con artículoTopónimos con artículoRestricciones por la presencia de otros determinantes Coaparición con demostrativo postnominal
 los chicos estos
 | 
3.2. El artículo indefinido
| C1 | C2 | 
|---|
| 
Valores / significado
Valor enfático, con significado consecutivo Tiene una cara que es de impresión.
Distribución sintáctica
Restricciones debidas al tipo de sustantivo Compatibilidad con el nombre propio
 Un Buñuel sólo puede aparecer una vez [valor prototípico o modélico].
 Escuchamos a un Carreras pletórico [identificación mediante modificador valorativo].
 Tiene un Picasso en su casa [recategorización a nombre común].
 Vino un tal José Durán [precedido de tal].
Restricciones debidas a otros componentes del SN Compatibilidad con construcciones un N de SN sin artículo, con valor enfático
 un encanto de persona
Restricciones por la posición o la función sintáctica
Incompatibilidad de sujeto indefinido de interpretación inespecífica con un predicado estativo o de propiedades *Un gato es cruce de siamés y gato común
Dislocación a la izquierda Una cámara, mejor que sea digital.
 | 
Valores / significado
Valor enfático
Acompañado o no de refuerzos Es un médico. / Es todo un médico. / Es un señor médico. / Es un médico, médico.
Con una de + sustantivo (se sobrentiende cantidad)¡Tengo una de libros viejos!
Valor sustantivador
Delante de infinitivo con complementos modificadores (a menudo con valor estilístico) un despertar sin sosiego
Metábasis plenas un ir y venir
Sustantivación de otras categorías (valor más estilístico) un porqué
Distribución sintáctica
Restricciones debidas a otros componentes del SN En combinación con todo en singular y con valor enfático
 todo un hombre
 | 
4. Los demostrativos
Los demostrativos
| C1 | C2 | 
|---|
| 
Valores / significado
Anafórico discursivo. Criterio de proximidad Vi lagos y montañas. Estas eran majestuosas y aquellos apacibles.
Eso + oración subordinada Eso que dices es una tontería.
Valor de condescendencia en oraciones suspendidas este chico...
El referente es una persona Esta es una lista [valor despectivo].
Distribución sintáctica
Posición postnominal En exclamaciones con qué + sustantivo
 ¡Qué hombre este!
 ¡Qué tiempos aquellos!
 | 
Valores / significado
Anafórico. Criterio de proximidad Este Juan del que me hablas
El referente es una persona ¡Mira este qué listo! [valor de sorpresa y humorístico]
 Sí, pues este [= yo] no se piensa callar [informal].
Distribución sintáctica
Posición postnominal
En exclamaciones con vaya + sustantivo, seguido de relativa ¡Vaya oficina esta que te has montado!
Valor despectivo de este / esta / estos / estas el niño este
 | 
5. Los posesivos
Los posesivos
| C1 | C2 | 
|---|
| 
Valores / significado
Valor cuantificacional (equivalente a bastante) Esto tiene su dificultad.
Precedidos de artículo neutro lo
Referente desconocido, múltiple o que no se quiere nombrar Esto es lo tuyo.
Con significado de esfuerzo o sufrimiento Pasé lo mío.
Expresiones fijas de contacto con el interlocutor hija mía, cariño mío
 | 
Forma
Intensificadores muy mío, más mío que tuyo
Valores / significado
Enfático
Para expresar elementos que prototípicamente forman parte de una entidad Un armario, con sus perchas, sus cajones...
En exclamativas ¡Qué cara la suya!
Matiz humorístico o irónico con demostrativo Este novio tuyo baila muy bien [= baila muy mal].
Fórmula fija formal: casos de ironía Está usted muy equivocado, señor mío.
 No te confundas conmigo, querida mía.
Expresiones con posesivos salirse con la suya, tú a lo tuyo, esta es la mía, es muy suyo
 | 
7. El pronombre
7.1. El pronombre personal
| C1 | C2 | 
|---|
| 
7.1.1. Pronombre sujeto
Forma
Pronombre neutro de 3.ª persona elloPresencia / ausencia
Presencia para resolver una ambigüedad debida a la flexión verbal, con tiempos del subjuntivo y del condicional ¡Más quisiera (él / yo / Ud.)!
Presencia en construcciones absolutas de infinitivo y gerundio Al llegar él, todos se callaron.
Presencia en estructuras de reduplicación, con valor enfático. Refuerzo mediante mismo, solo Luis limpia el coche él (mismo / solo).
Valores / significado
Referente ( humano) Deja la alarma, se enciende ella sola.
Personificación La paz lo es todo. Ella debe dirigir nuestra vida.
 
7.1.2. Pronombres átonos de OD
Forma
Presencia / ausencia
Alternancia con cambio de significado (una parte / totalidad) Si te apetece, coge. / Si te apetece, cógelos.
Alternancia sin cambio de significado en algunas estructuras con dos verbos transitivos Trae papel si lo tienen. / Trae papel si tienen.
Restricciones en la presencia obligatoria con el ODno pronominalizado
Anticipación rectificadora: foco, dislocación a la izquierda Este coche he elegido, no aquel.
Tópico, tema (cuando es inespecífico, sin determinante ni cuantificador) Discos tienen a montones.
Posición
Alternancia con algunos en construcciones impersonales con haber y cláusula de relativo Los hay que piensan lo contrario. / Hay algunos que piensan lo contrario.
Alternancia con verbos de percepción física (ver, oír
) si el pronombre es complemento de los dos verbos Lo he visto hacer. / He visto hacerlo.
 Lo he visto robar. / *He visto robarlo.
Valores / significado
Expresiones fijas con pronombres átonos arreglárselas, fastidiarla, tomarla con
 
7.1.3. Pronombres átonos de OI: serie me, te, le
Forma
En oraciones impersonales con ser, resultar + adjetivo Me fue imposible llamar.
[El Caribe, México, Colombia, Panamá, costa del Perú, Ecuador, Argentina] Presentación del plural del OIen las series se lo Se los di [el libro a ellos].
 Se las dije [la verdad a ellas].
Laísmo y loísmo
Presencia / ausencia
Ausencia cuando el OI no se puede precisar o especificar Ese asunto interesa muchísimo.
Alternancia cuando el OI es muy general (referido a todo el mundo, cualquiera...) Eso (le) sienta mal a cualquiera.
Valores / significado
Valor neutro del pronombre le en determinados contextos No le hagas caso a lo que piensen.
 ¡Qué le vamos a hacer!
Tematizador de complementos locativos Se le echó encima [= Se echó encima de él / ella].
 Le va detrás desde hace tiempo [= Va detrás de él / ella desde hace tiempo].
 
7.1.4. Valores de se
Valores / significado
Forma se en impersonales y pasivas reflejas: restricciones
Construcciones impersonales con pacientes (+ humano) introducidos por a Se saludó a los conferenciantes.
[Hispanoamérica] Tendencia a la refleja concordadaSe venden libros.
Construcciones medio-impersonales (se + serie me, te, le) con verbos psicológicos de influencia y agente implícito (+ humano) A los miedosos se les asusta enseguida.
Construcciones con verbo pronominal, seguidas de sustantivo o de infinitivo acordarse de algo, alegrarse de ir
Dativo de interés Felipe se comió un pollo él solo. / *Felipe se comió pollo él solo.
Voz media Se + serie me, te, le: valor medio + posesivo
 Se me abre la boca.
 
7.1.5. []
7.1.6. Pronombres tónicos complementos preposicionales
Forma
Formas amalgamadas: 3.ª persona singular y plural con la preposición con consigo [Zonas voseantes de Hispanoamérica] Formas para el voseo (vos): consigo
El pronombre sí Lo pensó para sí.
Valores / significado
Reflexivo. Tendencia a sustituirlo por formas equivalentes de sujeto Habla para sí. / Habla para él.
Refuerzo del pronombre de 3.ª persona mediante mismo/a/os/as Lo pensó para sí misma.
Referente no necesariamente humano de la 3.ªpersona singular y plural Me gusta esta película; en ella hay mucha acción.
 | 
7.1.1. Pronombre sujeto
Presencia / ausencia
Presencia con valor enfático
Énfasis en la participación de la persona en la acción ¡Si yo no le he hecho nada!
Con imperativo, para reiterar una orden o un consejo Tú hazme caso.
Presencia con ciertos adjetivos valorativos o de rasgos físicos, en 3.ª persona y entre comas. Registro informal El chico, simpático él, me manchó la falda.
Presencia con complementos cuantificadores adjetivales. Matices en la posición Tú solo lo hiciste. / Lo hiciste tú solo. / *Solo lo hiciste.
Presencia en estructuras de reduplicación. Contraste entre el valor enfático y el significado adverbial
 Mi abuelo quiere hablar él [en persona]. / Mi abuelo no puede vestirse él [sin ayuda].
Valores / significado
Ello anafórico discursivo. Registro formal Surgió la crisis. Ello produjo el descontento general.
 
7.1.2. []
7.1.3. Pronombres átonos de OI: serie me, te, le
Valores / significado
Le por les en estructuras con reduplicación (uso popular) No le tiene miedo a los fantasmas.
Dativo ético No me duerme bien.
Expresiones fijas con pronombres átonos ¡No te fastidia!
 ¡Me las pagarás!
 
7.1.4. Valores de se
Valores / significado
Forma se en impersonales y pasivas reflejas: con cláusulas reducidas Se consideró inocentes a los acusados [impersonal]. Se consideran inapropiadas las respuestas [pasiva refleja].
Se impersonal con pasivas perifrásticas. Restricciones en el tipo de verbo y en el tiempo verbal *Se es saltado.
 Se es querido. / *Se ha sido querido.
Alternancia con o sin pronombre en construcciones medias o pasivas (con un complemento de modo). Esta ventana no se cierra bien. / Esta ventana no cierra bien.
Dativo posesivo: matices enfáticos en la aparición del posesivo. Restricciones Se hace la cama. / Se hace su cama.
 
7.1.5. Combinación de los pronombres átonos
Restricciones
Solapamiento referencial *Me nos regaló.
Sustitución de lo / los por le / les en casos de seimpersonal + lo Se le ve bien. / *Se lo ve bien.
Estrategias para resolver secuencias imposibles
Sustitución del átono de OI de 3.ª persona por uno tónico Me entregaron a él. / *Me le entregaron.
El OD precede al OI cuando la secuencia de clíticos consta de un pronombre de 1.ª persona y otro de 2.ªpersona Te me recomendaron [= Te recomendaron a mí].
Posición postverbal de la forma tónica del OI de 2.ªpersona Me recomendaron a ti.
 | 
7.2. Los relativos
| C1 | C2 | 
|---|
| 
Que
En relativas especificativas La frase mía que acabas de copiar.
Naturaleza del antecedente: pronombres indefinidos y demostrativos Aquellos que lo deseen pueden abstenerse.
Función de complemento del sustantivo dentro de un SN Es una película que me recomendó un amigo.
El que, la que, los que, las que, lo que
Lo que invariable, con o sin preposiciónEn relativas comparativas como segundo término de la comparación Es más de lo que esperaba.
En especificativas restrictivas sin antecedente expreso con lo que. Valor del neutro lo Lo que dices es una tontería.
En predicativas con el verbo haber Hay decisiones con las que no estoy de acuerdo. / *Hay decisiones.
Naturaleza del antecedente: pronombres indefinidos y demostrativos aquellos en los que más confío
Restricciones con antecedente expreso: incompatibilidad con antecedentes oracionales, excepto cuando están reproducidos por lo que *El lugar estaba lejos, el que era un problema. / El lugar estaba lejos, lo que era un problema.
Relativa como sujeto encabezada por lo que Lo que te digo es verdad.
Quien / quienes
Equivalencia con el / la / los / las que con referente (+ humano). Registro más cultoEn relativas explicativas. Alternancia quien / que. Preferencia por que Los estudiantes, quienes / que habían hecho una huelga, no aceptaron.
En relativas libres Quien habla así no tiene razón.
El cual, la cual, los cuales, las cuales, lo cual
Variación de género y de número. Concordancia en número con el artículo. Concordancia con el antecedenteCon o sin preposición. Alternancia con el / la / los / las que. Registro culto Nos acompañaba un peregrino, con el que / con el cual hicimos amistad.
Restricciones: en relativas explicativas *la chica la cual me encontré
En relativas yuxtapuestas Me dijo que no, lo cual no me gustó nada.
Naturaleza del antecedente: oracional con lo cual Me gritó delante de todos, lo cual me ofendió.
Antecedente expreso obligatorio *Los cuales vengan, serán bien recibidos.
El adjetivo relativo posesivo cuyo
El relativo cuantificador cuanto
 | 
Que
Alternancia de algunas preposiciones (con, de
) con el / la que la pluma con (la) que escribí
En relativas predicativas
Predicaciones secundarias introducidas por con Con los niños que andan siempre jugando, es difícil concentrarse.
Con verbos de percepción sensorial La oí que venía por el pasillo.
En relativas enfáticas ¡Vaya cara que tiene!
 En la de líos que nos ha metido ese.
Distinción entre que relativo y que consecutivo enfático Lleva las gafas que están viejas [relativo]. / Lleva las gafas que no ve ni torta [consecutivo].
Quien / quienes
Incompatibilidad con todo *Todo quien quiera venir que se apunte. / Todo el que quiera venir que se apunte
 | 
7.3. Los interrogativos
| C1 | C2 | 
|---|
| 
Locuciones adverbiales
Orden de los elementos con los interrogativos
En estructuras partitivas con quién/es, cuál/es, cuanto/a/os/as
Posibilidad de separar interrogativo y estructura partitiva ¿Quién es médico de entre los presentes?
 ¿Cuál prefieres de todas estas posibilidades? / *¿Cuál prefieres canciones de Serrat?
Interrogativos coordinados. Restricciones
Facilidad para la coordinación de los adverbios, dificultad de los sujetos y complementos mixtos *¿Quién y dónde ha guardado mis fotos?
Interrogativos adverbiales en posición final con pronombre interrogativo inicial *¿Para qué y quién te ha dado eso? / ¿Quién te ha dado eso y para qué?
 | 
Qué
Posición no inicial de su oración En oraciones con varios pronombres interrogativos
 ¿Quién compró qué?
Adverbios interrogativos
Orden de los elementos con los interrogativos
Posibilidad de anteponer elementos al verbo con por qué simple y cómo que ¿Por qué Jaime ante esta situación no ha hecho nada? [por qué simple] / *¿Por qué [partido] tú has votado? [por qué complejo]
Interpretación del interrogativo en asociación a distancia. Con subordinadas de infinitivo e interrogativo referencial (condición de cumplimiento) ¿Qué problema no sabes cómo resolver? / *¿Qué problema no sabes cómo lo resolverán?
 | 
7.4. Los exclamativos
| C1 | C2 | 
|---|
| 
Cuánto / cuánta / cuántos / cuántas
Con adjetivo valorativo o evaluativo flexionado ¡Cuántos inocentes le habrán creído!
Dónde
Con o sin preposición ¡Dónde nos hemos metido!
 ¡Por dónde nos llevó!
Orden de los elementos con los exclamativos
Exclamativo seguido de un SV con o sin clíticos ¡Qué golpe le dio en la cara!
 | 
Qué
Seguido de la conjunción que con valor ponderativo ¡Qué guapo que es tu novio!
Cómo
Con verbo seguido de las expresiones de bien / de mal con valor ponderativo de intensidad o valoración ¡Cómo canta de bien!
Con verbo copulativo y atributo con preposición decon valor ponderativo ¡Cómo es de alto su amigo!
Cuánto / cuánta / cuántos / cuántas
Con adjetivo valorativo o evaluativo en singular ¡Cuánto tonto hay suelto!
Dónde
Seguido de negación con valor ponderativo o enfático¡Dónde no acabaríamos que...!
Cuán
Seguido de adjetivo o adverbio. Registro literario ¡Cuán lejos estás de mí!
Con sustantivos precedidos de un epíteto (adjetivo) ¡Cuán importante visión!
Orden de los elementos con los exclamativos
Interpretación del exclamativo en asociación a distancia ¡Qué magnífico trabajo dicen las críticas que hace esta actriz!
 | 
8. El adverbio y las locuciones adverbiales
8.1. Adverbios en -mente
| C1 | C2 | 
|---|
| 
Restricciones: adjetivos que no pueden formar adverbios en mente  Duramente aplicable sólo a acciones como cualitativo equivalente a con severidad
 *El bambú crece duramente.
 Le habló duramente.
 | 
Restricciones: adjetivos que no pueden formar adverbios en mente  Pronominales, excepto en lengua coloquial y lengua escrita
 mismamente, talmente [coloquial]
 otramente [lengua escrita]
Lengua literaria: libertad en la formación madrileñamente, verdemente, tuyamente
 | 
9. El verbo. 
--> estudiar las conjugaciones y las formas no personales.
______________________________________________________________________________